GODIRECT
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ARTISTAS
  • AGENDA
  • PRODUCCIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • HOME
  • ABOUT US
  • ARTISTS
  • SCHEDULE
  • NEWS
  • CONTACT
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ARTISTAS
  • AGENDA
  • PRODUCCIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • HOME
  • ABOUT US
  • ARTISTS
  • SCHEDULE
  • NEWS
  • CONTACT
Search

RECITALES, CONCIERTOS Y PRODUCCIONES

RECITALES

Gregory Kunde y Carlos ÁlvareZ

Presentación

Gregory Kunde y Carlos Álvarez, dos grandes de la lírica vuelven a compartir escenario, esta vez no como rivales en Otello de Verdi, sino para ofrecer al público un recital repleto de arias y dúos con los que ya han triunfado sobre las tablas de los escenarios más importantes de todo el mundo. Ambos artistas comparten características que les hacen únicos, tanto por su musicalidad como por su expresividad, su sentido del texto y, en particular, por la entrega total que ponen en todas y cada una de sus actuaciones
Picture

Críticas de ambos artistas por separado

"Es impresionante la energía y la entrega que pone [Gregory Kunde] ya en la primera frase, con una impecable técnica de proyección en la máscara que hace que su voz llenase en su totalidad el teatro a pesar de no tener ningún elemento escénico que hiciese de tornavoz. La voz suena firme, con brillo en punta y remachada por acentos llenos de expresividad y de carga dramática, a la vez que sabe plegar su caudal sonoro en los momentos más íntimos sin perder apoyo ni definición del sonido.” Andrés Moreno Mengíbar (Diario de Sevilla - Samson et Dalila, Teatro de la Maestranza.2019)

“La otra gran voz era la de Gregory Kunde, uno de los tenores más contundentes del momento. Su Sansón fue irreprochable de principio a fin.” Jacobo Cortines (Scherzo - Samson et Dalila, Teatro de la Maestranza.2019)

“Sí, en cambio, correspondió a todas las expectativas el Calaf de Gregory Kunde, con un sonido exultante y un canto de maestro, con todos los flujos y reflujos del fraseador nato. Marcelo Cervilló (Ópera Actual – Turandot, Gran Teatro del Liceu. 2019)

“Gregory Kunde es un Calaf monumental. Su interpretación rebosa de generosidad y no escatima esfuerzos. Entre agudos bien proyectados, con precisión matemática, y un fraseo incisivo que le permite, con su habitual facilidad de emisión, dar el acento y la expresividad adecuados, corona la velada con una interpretación emocionante y un “Nessun Dorma” que supera con creces las justificadas expectativas del público.” Grigorij Filippo Calcagno, (Leri Oggi, Domani, Opera – Turandot, Teatro Comunale di Bologna 2019) “

Apoteósico. El tenor estadounidense Gregory Kunde puso en pie anoche al público que abarrotó el Auditorio "Príncipe Felipe" de Oviedo con una actuación memorable que hizo a los espectadores ponerse en pie después de cada pieza para aplaudir con fervor e inundar el aire de bravos." Iván Román (La Nueva España - Concierto con la Oviedo Filarmonía - Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo) "

​Y allí se paró el tiempo y allí se posó sobre el teatro el pellizco de la emoción que recorre la piel y encoje la garganta. (...) un Carlos Álvarez en plenitud de facultades que sacó a relucir su dominio de los reguladores y su capacidad para abrir y cerrar el sonido a voluntad en busca de la expresividad apropiada. Andrés Moreno Mengíbar (Diario de Sevilla - crítica al Recital con Berna Perles, Teatro de la Maestranza 2020)

Programa

El programa es un compendio de arias y dúos de compositores que han marcado la carrera de ambos cantantes, como Verdi o Puccini, entre otros.

Artistas

Picture
Gregory Kunde está considerado uno de los cantantes más completo de la escena operística actual y sus logros han sido reconocidos con numerosos galardones, entre ellos el Premio al Mejor Cantante Masculino del Año en los International Opera Awards 2016 y el Premio al Cantante Masculino de Ópera 2015 en los Premios Líricos Teatro Campoamor. Aclamado a lo largo de su carrera por sus interpretaciones de roles del bel canto italiano y francés, en los últimos tiempos se ha forjado un gran prestigio en el repertorio Verdiano y en otros papeles dramáticos, continuando a debutar nuevos roles, a los que aporta su gran musicalidad y técnica.
Carlos Álvarez es una de las grandes carreras internacionales de la Opera de los últimos tiempos. Su carrera lo ha llevado a cantar en los más prestigiados escenarios como el La Scala, Metropolitan, Royal Opera House, Opéra Bastille, Wienner Staatsoper, Arena di Verona, Deutsche Oper Berlin, Salzburg Festival, Lyric Opera of Chicago, Washington National, Teatro Real, Gran Teatre del Liceu, Teatro de la Maestranza, Ópera de Oviedo, Teatro de la Zarzuela, Bayerische Staatsoper, Staatsoper Hamburg, Opera Opernhaus Zürich, entre tantos otros...bajo la dirección de maestros de la talla de Lorin Maaze, Sir Colin Davis, Riccardo Chailly, Riccardo Muti, Zubin Mehta, entre otros. Recientemente ha sido galardonado con el Premio Mejor Cantante de los Premios Ópera XXI, por su interpretación del papel de Rodrigo de la ópera ‘Don Carlo’, Verdi, en el Teatro Colón en septiembre de 2019
Picture
Pianista a definir
AINHOA ARTETA Y NANCY FABIOLA HERRERA
Presentación
Dos grandes voces de la lírica española de proyección internacional, Ainhoa Arteta y Nancy Fabiola Herrera, unen sus fuerzas en un recital que supone una explosión de fuerza vocal y emoción lírica. ​
Picture

Críticas
"La mezzo canaria [Nancy Fabiola Herrera], cuya voz de timbre cálido y homogénea que se proyectaba con facilidad por todo el recinto sevillano, dio toda una lección de sensualidad y de seducción a través del canto. (...) ...su [de Ainhoa Arteta] caracterización de la Manon Lescaut de Puccini lograba conmover y traspasar la frialdad de una versión concertística gracias a una entrega veraz que conquistó a la audiencia. (...) Los dúos revelaron la complicidad entre las dos protagonistas..." José Amador Morales (Codalario - critica Concierto Alto Voltaje, Maestranza 2021)

"Fue un recital ameno, variado, lleno de momentos esplendorosos, de canto auténtico y teatralidad en las voces,... (...) Genial el desconocido dúo en forma de habanera de Lleó y Calleja como colofón, con Arteta y Herrera compitiendo en dulzura como la Caña y la Remolacha en Los presupuestos de Villapierde, ..." Andrés Moreno Mengíbar (Diario de Sevilla - critica Concierto Alto Voltaje, Maestranza 2021)

"...las dos divas demostraron que merecen el calificativo con un derroche de talento extraordinario y una capacidad para hacer espectáculo solo al alcance de pocas estrellas. (...) Vinimos a escuchar voces y vaya si salimos satisfechos y satisfechas. (...)...que las dos entonaron haciendo gala de una compenetración y una complicidad envidiable." Juan José Roldán (El Correo de Andalucía - critica Concierto Alto Voltaje, Maestranza 2021

Programa
Camille Saint-Saëns (1835-1921)
Danse Bacchanale
Samson et Dalila

Gustave Charpentier (1860-1956)
Depuis le jour
Louise

Camille Saint-Saëns (1835-1921)
Mon coeur s’ouvre á ta voix
Samson et Dalila

Jacques Offenbach (1819-1880)
Barcarolle
Les contes d’Hoffmann

Giacomo Puccini (1858-1924)
Intermezzo
Manon Lescaut

Giuseppe Verdi (1813-1901)
Racconto di Azucena
Il trovatore


Giacomo Puccini (1858-1924)
Sola, perduta, abbandonata
Manon Lescaut

Amilcare Ponchielli (1834-1886)
Duetto “É un anatema”
La Gioconda

Federico Chueca (1846-1908)
Preludio
El Bateo

Jacinto Guerrero (1895-1951)
No me duele que se vaya
La rosa del azafrán

Gerónimo Giménez (1854-1923)
Sierras de Granada
La Tempranica

Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894)
Dúo “Niñas que a vender flores”
Los diamantes de la corona

Duración aprox.: 90 minutos (programa sujeto a cambios)

Artistas
Picture
La constante presencia de Nancy Fabiola Herrera en los escenarios internacionales la convierte en una de las grandes mezzosopranos de la actualidad. Destacada por la belleza de su voz, amplio registro y su m usicalidad, todo ello, junto a sus grandes dotes escénicas, ha hecho de la mezzo canaria una las artistas más relevantes del panorama operístico. Su hipnotizante interpretación de Carmen la ha llevado a ser denominada "La Carmen del siglo XXI" por la prensa especializada. Recibió el Premio Opera Actual 2018 a toda una carrera. Los recitales protagonizados por Nancy Fabiola Herrera se convierten en auténticos espectáculos teatrales en los que la música, la palabra y el gesto constituyen una unidad.​
Tras debutar con Mimì en La Bohème de Puccini en Nueva York, Ainhoa Arteta ha desarrollado una carrera marcada por la arrolladora intensidad de unas interpretaciones que atrapan al espectador por su intensidad y su brillantez vocal. Ha cantado en presigiosos escenarios por todo el mundo, como el Metropolitan Opera, Carnegie Hall, Covent Garden, Bayerische Staatsoper, Óperas de Washington, Houston, Dallas, Seattle, San Francisco, Scala de Milán, San Carlos de Nápoles, Arena di Verona, Teatro Bellas Artes de México, Ámsterdam y Deutsche Oper Berlín, entre muchos otros, bajo la dirección de maestros de la talla de Sir Neville Marriner, Gianandrea Noseda, Christopher Hogwood, Vasily Petrenko, Pablo González, Adrian Leaper, Víctor Pablo Pérez, Friedrich Haider, Pier Giorgio Morandi, Gustavo Dudamel, Miguel Ángel Gómez Martínez, Günter Neuhold o Frédéric Chaslin.
Picture
Pianista a definir 
ISMAEL JORDI Y MARIOLA CANTARERO
Presentación
Mariola Cantarero e Ismael Jordi celebran 20 años de carrera y lo hacen de la mejor forma posible: ¡cantando juntos! “La mejor pareja de la lírica española” Álvaro Cabezas (Codalario), que protagonizó una inolvidable “Traviata” en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en 2010, se reúne ahora para proponer un recital con un programa que agradará al mismo tiempo a expertos y al gran público, compuesto por romanzas y dúos de zarzuela y ópera. Los dos cantantes, que a lo largo de sus carreras han pisado los escenarios de importantes teatros de ópera del mundo, seduciendo a la audiencia con la belleza de sus timbres, su técnica e intensidad escénica, estarán acompañados por un reconocido especialista como Rubén Fernández Aguirre.
Picture

Críticas
“Gracias, felicidades y larga vida a la mejor pareja de la lírica española.” Álvaro Cabezas (Codalario)

“
dos de las joyas de la cantera lírica andaluza” Pablo J. Vayón (Diario de Sevilla)

“Coinciden además en dominar el difícil mundo belcantista como nadie, así que formar dúos es una obligación” Carlos Tarín (Ritmo.es)


​“Rubén Fernández Aguirre, maestro absoluto en el acompañamiento de cantantes, a los que sabe seguir y arropar, (…). Es imaginativo en los acompañamientos y posee un innato sentido del color que le permite sacar del piano matices tan variados" Andrés Moreno Mengíbar (Beckmesser)



“Fue esa claridad en la dicción y la entonación una de las cosas que más agradecimos en esta pareja (…) que sique exhibiendo una magnífica química y compenetración” Juan José Roldán (El Correo de Andalucia)


“Entre el cielo y la tierra se movió la soprano en Oh nube…(…) Ismael con una claridad de dicción absoluta, con una técnica krausista que mantiene un sonido lleno en el fuerte como en el piano, capaz de matizar infinitamente, atendiendo muy de cerca al texto" Carlos Tarín (Ritmo.es)


“Aplausos sin reservas. Pero no hay por qué esperar 20 años para verlos otra vez con nosotros.” Carlos Tarín (ABC Sevilla)

Actuaciones
Teatro de la Maestranza de Sevilla, febrero 2021
Teatro Cervantes de Málaga, abril 2021

Programa
Parte I

Gaetano Donizetti (1797-1848)
Verranno a te...
de Lucia di Lammermoor

Tombe degli avi miei
de Lucia di Lammermoor

Oh nube che lieve… Nella pace
de Maria Stuarda

Jules Massenet (1842-1912)
Pourquoi me réveiller
de Werther

Gavotte: Je marche sur tous les chemins
de Manon

Saint Sulpice
de Manon

Parte II

Pablo Sorozábal (1897-1988)
Todos lo saben
de La tabernera del puerto

Manuel Fernández Caballero (1835-1906)
Vals de Angelita
de Château Margaux

Amadeo Vives (1871-1932)
La van a oír
de Doña Francisquita
Por el humo
de Doña Francisquita

Manuel Penella (1880-1939)
Vaya una tarde bonita
de El gato montés

Duración aprox.: 80 minutos ​

Artistas
Picture
Considerada uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista de los últimos años, Mariola Cantarero ha recibido numerosos premios por su trayectoria y ha actuado en teatros como Carlo Felice de Genova, Maggio Musicale Fiorentino, Real de Madrid, Liceu de Barcelona, San Carlo di Napoli, Opera di Roma, Rossini Opera Festival, además de Corea, Shanghai, Puerto Rico, Santiago de Chile, São Paulo, Detroit , New Jersey, bajo la dirección de maestros de la talla de Zubin Mehta, Alberto Zedda, Jesús López Cobos, Daniel Oren, Bruno Campanella, o Roberto Abbado entre muchos otros. Además, cabe destacar su faceta mediática, con la que se ha ganado el cariño del público, como miembro del jurado del programa“Tierra de talento”.

“.. la voz de Mariola flotó en el aire sutil, etérea, como de otro mundo.” Carlos Tarín (ABC Sevilla)
Ismael Jordi ha desarrollado una importante carrera internacional, que le ha permitido ser reconocido como uno de los cantantes de mayor proyección de la actualidad. Ha cantado en teatros de toda Europa como el Wiener Staatsoper, Deutsche Oper Berlin, Opèra Comique, Théâtre du Châtelet de París, Palau de les Arts Reina Sofía, Teatro Real, Maestranza, y en las óperas de Múnich, Marsella, Burdeos, Hamburgo, Ámsterdam, Dresde, Bucarest, Frankfurt, Lieja, Avignon, Düsseldorf, Berna, Estrasburgo, Palma de Mallorca, Bilbao, Oviedo, Málaga o Jerez, entre muchas otras.

​"Jordi mostró una forma excepcional. Si la voz parece haberse ensanchado hacia lo lírico, mantiene la pujanza y la frescura en los agudos, que sonaron jóvenes y rutilantes. Mostró una línea de canto matizadísima, capaz de variar colores y dar sentido expresivo a cada frase" Pablo J. Vayón (
Diario de Sevilla)
Picture
Picture
Rubén Fernández Aguirre es un experto en el arte de acompañar cantantes, habiéndose convertido en el pianista habitual de numerosos cantantes de talla mundial como Nancy Fabiola Herrera, Carlos Álvarez, María Bayo, Ainhoa Arteta, Mariella Devia, entre muchos, con los que actúa en la mayoría de festivales y teatros españoles, así como en importantes escenarios internacionales.

“...el pianista dio una lección de musicalidad, destacando por sus acentos, línea de canto, expresión y cuidados matices dinámicos, que dan siempre confianza a todo cantante al que acompañe y que le convierten en un admirado especialista en el género."José Antonio Cantón (El Mundo)
NANCY FABIOLA HERRERA - NOCHES DE CABARET
Presentación
En este recital, la aclamada mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera invita al público a una soirée en la que propone un viaje desde el salero vienés de Oscar Straus a los sones cadenciosos de Astor Piazzolla, pasando por el iconoclasta mundo de Erik Satie, el cabaret de Kurt Weill, la evocación de la gran Édith Piaf y el humor de Poulenc, junto a los sones cubanos de Ernesto Lecuona, a dos piezas del hoy olvidado Joaquín Zamacois y volviendo al cabaret con cuatro boleros mexicanos y antillanos.
Picture

Críticas
“(…) fue la voz sin reservas de Nancy Fabiola Herrera lo diferencial de este recital, una voz de mezzosoprano, buen volumen, con facilidades en los agudos y con una riqueza de matices y denso timbre, gran capacidad armónica y de proyección, así como un gran control del fiato para aplicar el canto legato y el fraseo al servicio de la expresividad." Óscar del Saz (Codalario)


“Herrera tiene un instrumento de mezzo lírica bien definido, pulposo, esmaltado, seguro de registros. Maneja los volúmenes a discreción, alcanza siempre una refinada musicalidad y se mueve con fluencia entre distintas lenguas. (…) sabe gesticular con medida y elegancia, lo cual no sobra en este repertorio, que orilla siempre lo escénico. Hay que ver tanto como oír." Blas Matamoro (Scherzo)


"En todas ellas la mezzo desplegó una voz de timbre bellísimo, perfectamente controlada (…). La cantante supo adaptarse a cada uno de los estilos con una inusitada facilidad, esquivando, con gran inteligencia, las posibles resonancias de canto clásico ortodoxo en sus intervenciones. (…) Logró una interpretación, a mi gusto, fuera de serie propia de la gran artista que es esta mezzo.” Francisco Villalba (Ritmo) 

Actuaciones
Teatro Colón de Bogotá, septiembre 2019
Teatro de la Zarzuela, noviembre 2019
Jardines de Villa Elisa de Benicàssim, agosto 2020
Festival Internacional de Panticosa Tocando el cielo, julio 2021

Programa
Parte I

Oscar Straus (1870-1954)
Je ne suis pas ce que l’on pense (1935)

Erik Satie (1866-1925)
Je te veux (1902)
Gymnopédie nº 1 (1888)

Kurt Weill (1900-1950)
My Ship (1941)
Youkali (1935)
September Song (1938)

Édith Piaf (1915-1963)
La vie en rose (1945)

Francis Poulenc (1899-1963)
Improvisación nº 15 en do menor ‘Homenaje a Édith Piaf’, FP 176 (1959)
Les chemins de l’amour, FP 106 (1940)


Parte II

Ernesto Lecuona (1895-1963)
Dame tus rosas (1937)
Siboney (1929)

Joaquín Zamacois (1894-1963)
Soltera, no (1919)
La tiple ligera (1932)

Canciones populares (ca. 1940)
Cuatro boleros mexicanos y cubanos del cabaret latino
Pedro Junco (1920-1943)
Nosotros (1942)

María Grever (1885-1951)
Cuando vuelva a tu lado (1934)

Álvaro Carrillo (1919-1969)
Sabor a mí (1959)

Gabriel Ruiz Galindo (1908-1999)
Usted es la culpable (1951)
Bobby Capó (1922-1989)
Piel canela (1952)

Astor Piazzolla (1921-1992)
Milonga carrieguera (1968)
Balada para un loco (1969)

Duración aprox.: 70 min
​
Coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y del Teatro de la Zarzuela

Artista
Picture
La constante presencia de Nancy Fabiola Herrera en los escenarios internacionales la convierte en una de las grandes mezzosopranos de la actualidad. Destacada por la belleza de su voz, amplio registro y su musicalidad, todo ello, junto a sus grandes dotes escénicas, ha hecho de la mezzo canaria una las artistas más relevantes del panorama operístico. Su hipnotizante interpretación de Carmen la ha llevado a ser denominada "La Carmen del siglo XXI" por la prensa especializada. Recibió el Premio Opera Actual 2018 a toda una carrera. Los recitales protagonizados por Nancy Fabiola Herrera se convierten en auténticos espectáculos teatrales en los que la música, la palabra y el gesto constituyen una unidad.
Pianista a definir

CONCIERTOS

NANCY FABIOLA HERRERA Y YOLANDA AUYANET
Presentación
En este concierto, las aclamadas cantantes canarias Nancy Fabiola Herrera y Yolanda Auyanet, que han triunfado ampliamente en el género de la zarzuela a lo largo de sus carreras, vuelven a reunirse en un escenario para interpretar romanzas, tangos, canciones y dúos de grandes maestros de la lírica española, a los que se une un villancico canario como homenaje a su tierra natal, y un espiritual negro que evoca unos de los primeros conciertos que las dos cantantes protagonizaron juntas, y que pone broche a esta fiesta dedicada a la música española. Además de piezas bien conocidas del público, el programa incluye fragmentos de algunas obras poco o nada conocidas del teatro lírico español y que merecen volver al reconocimiento del público.
Picture

Críticas
"Ya en esa ocasión comprobamos lo bien que empastan sus voces [Nancy Fabiola Herrera y Yolanda Auyanet] y el gran juego y prestancia que puede destilar su arte… (…) Las sorpresas de repertorio menos conocido, pero muy interesante, vinieron de la mano de los seis dúos entre ambas artistas, ya que -como hemos comentado- ambas voces se compenetraron perfectamente, tanto por temperamento como por concepción musical a la hora de abordarlos. Óscar del Saz (Codalario)

“Nuestro rico género lírico abunda en dúos femeninos, y ambas compatriotas hicieron gala de una gran compenetración en las páginas que abordaron conjuntamente (…)…escuchando zarzuela de la mano de dos cantantes en el cenit de sus carreras artísticas que han hecho disfrutar y divertir en grandes dosis al público de la capital.” Germán García Tomás (Ópera World)

"En todas ellas la soprano y la mezzo, ya expertas en mil batallas, en plena madurez vocal, se entregaron a conciencia, pusieron de manifiesto sus potencias y evidenciaron de vez en cuando sus dotes de actriz.” Arturo Reverter (La Razón /Beckmesser)

"De hecho, las grandes protagonistas de la gala fueron dos cantantes canarias que demostraron su buena línea de canto y sus grandes dotes artísticas. (...) Se completó la velada con seis dúos que ambas cantantes afrontaron con dominio y bien conjuntadas que motivaron disfrute e hilaridad. (...) Los grandes aplausos del público obligaron a soprano y mezzo a brindar una sabrosa propina..." Manuel García Franco (Scherzo)

"Todo fue aplaudido sistemáticamente y celebrado finalmente con generosidad por el público que llenaba el teatro... (...) Las dos cantantes canarias fueron calentando el ambiente hasta ganarse al público con un parlamento emocionado. "José Catalán Deus (Periodista Digital)

Actuaciones
Teatro de la Zarzuela, diciembre 2020

Programa
Federico Chueca (1846-1908)
Joaquín Valverde (1846-1910)
Marcha de la Constitución
de Cádiz (1886)
Pascalle: "El barrio de la viña" de Cádiz


Ruperto Chapí (1851-1909)
Romanza: ¡Cuando está tan hondo!
de El barquillero (1900)
Nancy Fabiola Herrera

Jacinto Guerrero (1895-1951)
Romanza: No me duele que se vaya
de La rosa del azafrán (1930)
Yolanda Auyanet

Tomás Bretón (1850-1923)
Seguidillas: ¡Por ser la Virgen de la Paloma! (1894)
de La verbena de la Paloma (1894)

Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894)
Dúo: En torno mío reina el placer
de El relámpago (1857)
Yolanda Auyanet
Nancy Fabiola Herrera

Vicente Lleó (1870-1922)
Rafael Calleja (1870-1938)
Dúo: Remolacha dulce acércate
de Los presupuestos de Villapierde (1889)
Yolanda Auyanet
Nancy Fabiola Herrera

Manuel Fernández Caballero (1835-1906)
Romanza: Yo quiero a un hombre
de El cabo primero (1895)
Yolanda Auyanet

F. Chueca y J. Valverde
Tango: ¡Pobre chica, la que tiene que servir!
de La Gran Vía (1886)
Nancy Fabiola Herrera
Ángel Rubio (1846-1906)
Dúo-vals: Somos dos casadas
de ¡Al agua, patos! (1888)
Yolanda Auyanet
Nancy Fabiola Herrera

José Serrano (1873-1941)
Canción veneciana: Pensando en el que la quiere
de El carro del Sol (1911)
Yolanda Auyanet

Gerónimo Giménez (1854-1923)
Canción: Sierras de Granada
de La Tempranica (1900)
Nancy Fabiola Herrera

Pablo Sorozábal (1897-1988)
Ensalada madrileña: Viva Madrid que sí
de Don Manolito (1943)

F. Asenjo Barbieri
Dúo: Quien cogida es in fraganti
de Pan y Toros (1864)
Yolanda Auyanet
Nancy Fabiola Herrera

Introducción y coro:
Dicen que en El Pardo
de El barberillo de Lavapiés (1874)

Fermín Cedrés (1844-1927)
Villancico canario: Lo Divino (Siglo XX)
arreglo de Emilio Coello
Yolanda Auyanet
Nancy Fabiola Herrera
​
John W. Work Jr. (1871-1925)
Espiritual negro: Go Tell It on the Mountains (1909)
arreglo de Juan Luis Bago
Yolanda Auyanet
Nancy Fabiola Herrera

Artistas
Picture
La constante presencia de Nancy Fabiola Herrera en los escenarios internacionales la convierte en una de las grandes mezzosopranos de la actualidad. Destacada por la belleza de su voz, amplio registro y su musicalidad, todo ello, junto a sus grandes dotes escénicas, ha hecho de la mezzo canaria una las artistas más relevantes del panorama operístico. Su hipnotizante interpretación de Carmen la ha llevado a ser denominada "La Carmen del siglo XXI" por la prensa especializada. Recibió el Premio Opera Actual 2018 a toda una carrera. Los recitales protagonizados por Nancy Fabiola Herrera se convierten en auténticos espectáculos teatrales en los que la música, la palabra y el gesto constituyen una unidad.
Tras debutar los roles de Musetta, Gilda y Lucia en Italia con apenas 23 años, la soprano canaria Yolanda Auyanet ha desarrollado su carrera en los principales teatros europeos, trabajando con importantes directores de orquesta y de escena como Franco Zeffirelli, Alberto Zedda, Zubin Mehta, Evelino Pidò, Daniel Oren, Alain Lombard, Lindsay Kemp, Lü Jia, Michele Mariotti, Nicolas Joel, y Emilio Sagi, entre muchos otros. Su presencia escénica y ductilidad de voz le han permitido afrontar un vasto repertorio con roles tan emblemáticos en su carrera como Violetta, Micaela, Liù, Mimí, Fiordiligi, Nedda, Alice, Donna Anna, Contessa di Almaviva, Elisabetta di Valois, Elvira, o Fiorilla, entre muchos otros.
Picture
IN PARADISUM

​Presentación

In Paradisum es un espectáculo total, creado y dirigido por el maestro Pepe Luis “Habichuela” en exclusiva para la inauguración de "Milnoff Festival" en el emblemático auditorio del Generalife, dentro del conjunto monumental del Patronato de la Alhambra y Generalife, en septiembre de 2020.

En él ofrece a la memoria de su padre, el mítico guitarrista Luis Habichuela, un inesperado y profundo homenaje, una mirada al cielo añorado donde hoy tiene la seguridad de que vive en él. Una inesperada fusión del flamenco jondo más sentido y puro con la virtuosa voz lírica de la soprano Mariola Cantarero, la música coral y sonidos sinfónicos, seguramente como nadie antes lo había hecho.

El resultado, a la vista de su exitosísimo estreno, es un camino de ascensión de emociones, aromas, acordes y pasiones que funde al público en el mayor goce de todos sus sentidos, dentro de los cantes más jondos como la seguiriya o la música lírica mezclada con los trémolos de las guitarras, hasta lo sublime, con un espectáculo de auténtica fusión y respeto entre mundos tan distintos pero a la vez tan sumamente mágicos mezclados entre sí, a través de la imaginación, el corazón y el prisma musical elegante y natural de Pepe Luis "Habichuela".
​

Picture
Para este camino brillante hacia el Paraíso, el Maestro Pepe Luis "Habichuela" reúne a su grupo de músicos flamencos, al quinteto de cuerda de la Orquesta Ciudad de Granada, las místicas voces del Coro de Cámara de Granada, la virtuosa voz de la soprano Mariola Cantarero, los sonidos exóticos del qanun del Maestro Aziz Samsaoui, la co-dirección del Maestro Jorge R. Morata, y la colaboración especial y arreglos únicos en varias composiciones del Premio Reina Sofía 2019 de composición, el Maestro Juan Cruz-Guevara.

Resultando, como decían unos castizos al término del estreno del espectáculo, el “Freddie Mercury” del Flamenco.


** "In Paradisum" es una creación y producción de Pepe Luis Carmona "Habichuela"

​Críticas

"El quejío de Pepe Luis Habichuela, la elegancia de Mariola Cantarero y el baile de Karime Amaya se funden con el Quinteto de la OCG y el Coro de Cámara de Granada para cosechar un rotundo éxito en la primera cita del Festival Milnoff." Jorge Fernández Bustos (Ideal)

Programa

El espectáculo, de 80 minutos, se divide, como una gran ópera actual, en tres actos, que son:
- Recuerdos, Acto I, con Granada, Federico García Lorca y la Alhambra siempre presentes en su influencia musical.
- Canto Penitencial, Acto II, con una mirada sincera y desgarradora al alma
- Raíces, Acto III

Artistas

Voz: Pepe Luis "Habichuela"
Guitarras: Rubén Campos y José Cortés "El Pirata"
Piano: José Luis Lopretti
Percusión: El Moreno
Bajo: Manuel Cantón
Coros flamencos: Soleá Carmona, Luisi Carmona, Aroa Fernández, Alba Cortés
Coro de Cámara de Granada
Quinteto de cuerda de la “Orquesta Ciudad de Granada”

Artistas invitados:
Dirección del Coro de Cámara y quinteto de cuerda: Jorge R. Morata
Voz lírica: Mariola Cantarero
Actuación especial al Qanun: Aziz Samsaoui
Actuación especial al baile flamenco: Karime Amaya

Picture
​Pepe Luis "Habichuela" nace en Madrid en el seno de una de las dinastías más emblemática del flamenco de todos los tiempos, hijo de Luis "Habichuela” y sobrino de Juan “Habichuela” y Pepe “Habichuela”. Comienza a cantar profesionalmente a los 14 años en el tablao madrileño Los Cabales y desde entonces ha compartido escenario con figuras tan relevantes como Ramón “El Portugués”, Guadiana y Juan Carmona, Antonio Canales, “Camarón de la Isla”, Cristina Hoyos y Enrique Morente, entre muchos otros, actuando en los mejores festivales flamencos de España, como la Bienal de Sevilla, el Festival de la Unión, el Festival de la guitarra en Córdoba, la Cumbre flamenca en Madrid y, el “Seminar” en la ciudad de Nueva York, además de en escenarios internacionales en América, Asia y Europa. Después de gran cantidad de giras e intenso trabajo como artista, se traslada a vivir a la ciudad de Granada, donde desarrolla varios proyectos como promotor, pone en marcha el ciclo flamenco Ciudad de Almuñécar, actualmente consolidado como uno de los ciclos flamencos más importantes de España. Actualmente acaba de clausurar con gran éxito como director y promotor el primer gran festival flamenco en la ciudad de Granada “Milnoff Festival”, una primera edición en la que ha contado con gran éxito de crítica, de público, con gran repercusión mediática y con el respaldo de las empresas e instituciones más importantes de ciudad y de la comunidad andaluza.
​
Artista de gran versatilidad, Mariola Cantarero es considerada además como uno de los máximos exponentes del repertori o belcantista de los últimos años. Ha recibido numerosos premios por su trayectoria como el "Premio Ópera Actual", "Revelación del círculo de amigos del Liceo", "Premio Imagen de la Ciudad de Granada", "Ojo Crítico de RNE", "La Mención de Honor de la Diputación de Granada", "La Medalla de Oro de la Ciudad de Granada", así como "La Medalla de Oro de Andalucía", y ha actuado en prestigiosos teatros como el Carlo Felice de Genova, Maggio Musicale Fiorentino, Real de Madrid, Liceu de Barcelona, San Carlo di Napoli, Opera di Roma, Rossini Opera Festival, Maestranza de Sevilla, además de Corea, Shanghai, Puerto Rico, Santiago de Chile, São Paulo, Detroit o New Jersey, entre muchos otros. Además, cabe destacar su faceta mediática, con la que se ha ganado el cariño del público, como miembro del jurado del programa “Tierra de talento”.
Picture

​GoDirect - Artists Management

SPAIN
Carrera de San Jerónimo, 15
28014 Madrid
+34 91 752 86 76
PORTUGAL
Rua Tenente Valadim, 6 - L.1
1350-319 Lisbon
© COPYRIGHT 2021. ALL RIGHTS RESERVED.
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ARTISTAS
  • AGENDA
  • PRODUCCIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • HOME
  • ABOUT US
  • ARTISTS
  • SCHEDULE
  • NEWS
  • CONTACT