Derri empieza su carrera musical como pianista en su ciudad natal Krivoy Rog (Ucrania) y, poco antes de finalizar sus estudios de piano en el conservatorio, comienza a recibir clases de canto. Continúa sus estudios, ya como cantante, en la Academia Musical Chaikovski de Kiev.
A finales de 2009 se traslada a España para estudiar en el Conservatorio Superior de Música de Valencia de la mano de la catedrática Ana Luisa Chova y del profesor repertorista Carles Budó; mientras tanto recibe cursos de canto barroco con David Manson y Richard Levitt. En 2013 finaliza sus estudios superiores: y comienza un máster de “Interpretación operística” en el Conservatorio Superior de Valencia que finaliza en 2014.
Ha obtenido numerosos galardones, como el segundo premio del “Concurso de ópera barroca Antonio Cesti 2015” en Innsbruck (con su interpretación de música operística de Haendel, que ha logrado excelentes críticas de muchos expertos en el ámbito de la música barroca) y el primer premio en el concurso "Los nombres nuevos" en Kiev. Ha sido finalista y ha conseguido el premio promoción del "XVI Concurso Internacional de canto Feruccio Tagliavini" (Deutschlandsberg, Austria). Además, ha sido premiado en el Concurso internacional de canto "Martín y Soler" en Polinya de Xúquer (Valencia).
Entre sus trabajos recientes más destacados cabe señalar Il Ritorno di Ulisse in patria (Amore), de Monteverdi en el Maggio Musicale Fiorentino, con Ottavio Dantone y producción de Robert Carsen, que posteriormente fue editado en CD y DVD; Giulio Cesare in Egitto en el Theater an der Wien, con Ivor Bolton y Keith Warner, editada en DVD; Orlando Furioso (Medoro), de Vivaldi en el Festival della Valle d'Itria con Diego Fasolis; Teseo (Arcane), de Handel en el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú con Federico Sardelli; Carmina Burana en el Teatro Massimo de Palermo en el arreglo de Wilhem Killmayer; Medeamaterial, de Dusapin en el Teatro Comunale di Bologna con Marco Angius; Rinaldo (Rinaldo), de Haendel en el Glyndebourne Festival Opera (cover), en el Teatro de la Ópera de Chemnitz y el Auditorio Joaquín Rodrigo de Valencia; Dido y Eneas (Hechicero y Espíritu), de Purcell en el Teatro Real de Madrid, Auditorio de Valencia y Teatro Romano de Málaga con Aarón Zapico, y también en el Theater Vorpommern de Stralsund (Alemania); Giulio Cesare (Tolomeo), de Haendel en el Palau de la Música de Barcelona, Auditorio de Oviedo y Allee Theater Hamburger Kammeroper; L’invisible de Reimann en el Staatstheater Braunschweig con Tatjana Gürbaca; Le Nozze in sogno (Scorbio), de Cesti, estreno mundial en el 40º Festival de música antigua de Innsbruck con Enrico Onofri; La dori (Bagoa), de Cesti en el Festival de Música Antigua de Innsbruck con Ottavio Dantone, grabado y editado en CD y DVD; Farinelli, el castrato del rey Felipe (Farinelli) adaptado por Gustavo Tambascio en los Teatros del Canal de Madrid; Orfeo y Euridice (Orfeo), de Gluck, en el estreno en Kiev, en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Valencia y en el Teatro de Ópera de Odessa; El mayor triunfo de la mayor guerra (Luzeyo) de M. Ferreira, estreno absoluto de la ópera en el XV Festival Internacional de Música Antiga i Barroca de Peñíscola; Le faucon (Alcide), de Bortnianskiy en el Lviv Opera con Oksana Lyniv y Farinelli vs Carestini en el Teatro Carlos III de Aranjuez, con dirección de escena de Federico Figueroa.
Otras actuaciones destacadas incluyen el oratorio La Colpa, Il Pentimento, la Grazia (Pentimento), de A. Scarlatti en el Festival de Música Antigua de Sevilla con Aarón Zapico - Forma Antiqva; Carmina Burana, de Carl Orff en Baluarte de Pamplona con la Orquesta del Teatro Real y dirección de Luis Méndez-Chaves, en el Palau de la Música de Valencia, Gran Teatro de Córdoba, Auditorio de Torrente y Teatro Calderón de Alcoy; Stabat Mater (Vivaldi, Scarlatti, Haydn) en el Festival Internacional de Música Religiosa de Guimarães, y también en el Festival de Requena y en el Museo de Bellas Artes de Valencia con la agrupación de música antigua Música Trobada; un recital en el Festival de Música Antigua de Zaragoza; conciertos de música operística en el Palau de la Música de Valencia, Real Academia de Bellas Artes de Valencia, 75º Festival Quincena Musical de San Sebastián, Allee Theater Hamburger Kammeroper, Festival de Kammeroper Schloss Rheinsber, Festival LvivMozArt en Lvi; recitales en el Teatro de Ópera de Odessa, en el ESCM y la sala Toccata en A de Madrid; concierto de presentación del CD Joan Cabanilles, la Música d´un Temps, que se grabó con el Grup Valencià de Música Antiga 'Música Trobada' en el Palau de la Música de Valencia y un concierto navideño en la sala de columnas de la Filarmónica Nacional de Ucrania (Kiev), bajo la dirección del director titular de la orquesta, Nykolay Dyadyura.
Fecha de la última modificación: noviembre 2024 No puede ser alterada sin permiso. Por favor, destruya cualquier material biográfico anterior.
Agenda 2021-2022
LE FAUCON 11 de septiembre 2021 18:00 Lviv National Academic Opera and Ballet Theatre, Leópolis 12 de septiembre 2021 18:00 Lviv National Academic Opera and Ballet Theatre, Leópolis 16 de septiembre 2021 18:00 Lviv National Academic Opera and Ballet Theatre, Leópolis 17 de septiembre 2021 18:00 Lviv National Academic Opera and Ballet Theatre, Leópolis
GIULIO CESARE IN EGITTO 14 de diciembre 2021 19:00 Theater an der Wien, Viena 17 de diciembre 2021 19:00 Theater an der Wien, Viena 19 de diciembre 2021 19:00 Theater an der Wien, Viena 22 de diciembre 2021 19:00 Theater an der Wien, Viena 29 de diciembre 2021 19:00 Theater an der Wien, Viena 31 de diciembre 2021 19:00 Theater an der Wien, Viena
GIULIO CESARE IN EGITTO 10 de marzo 2022 Palau de la Música Catalana
CARMINA BURANA 9 de abril 2022 20:00 Gran Teatro de Córdoba