Director de escena, dramaturgo y crítico musical. Nació en Cintalapa (Chiapas, México).
Sus compromisos profesionales de este año le llevarán a Valencia (nueva producción de La canción del olvido), San José de Costa Rica (nueva producción de La corte de Faraón), Cali (nueva producción de Rigoletto) y a varias localidades el sur de México, para continuar con las presentaciones del espectáculo Chiapas Lírico que se estrenó en el mes de enero. En el verano formará parte de II Estudio de Zarzuela en Torralba de Calatrava y estará al frente del Festival Lírico de Medinaceli.
Realizó en su país natal estudios de Ingeniería Industrial, compaginándolos con Bellas Artes y Música. Cursó diseño gráfico en la Ciudad de México, talleres de arte dramático en Nueva York y estudios de Arquitectura en Madrid (Universidad Politécnica), así como diversos cursos de arte en otras ciudades europeas.
Desde muy joven se interesó por el mundo teatral. Fue ayudante de directores de escena, en México y España, en teatro, zarzuela y ópera. Su primera incursión como director en la lírica la realizó en la Ciudad de México, con un espectáculo basado en las Siete canciones populares de Manuel de Falla, en 1996. Después dirigió piezas teatrales y zarzuelas.
Su debut como director de ópera fue con Lucia di Lammermoor de Donizetti en el Teatro Jovellanos de Gijón, en 2004. Desde entonces ha llevado a la escena las óperas La traviata, Rigoletto, La bohème, Turandot, Amahl and the night visitors, Pepita Jiménez, Cavalleria rusticana, Carmen y la opereta La viuda alegre de Lehár. Ha escrito y estrenado espectáculos lírico-teatrales (Händel, rey de la ópera barroca; Fernando VI y su corte musical; Un homenaje a Albéniz; Mahler: un artista en el cambio de siglo) y dirigió el musical A man’s a man en el Festival Fringe 2011 de Edimburgo. Ha colaborado con publicaciones de México (ProÓpera), España (Opera World, Mundo Clásico), Argentina (Óperayre) y las del Festival Mozart de La Coruña, Teatro de la Zarzuela y Teatro Real de Madrid. Dirigió los espectáculos líricos Sumisión y sortilegios en el Teatro Municipal de Bogotá (2012), La travesía en el Gran Teatro de La Habana (2012) y la “performance” Rodin: los volúmenes del hombre en la Ciudad de México (Museo Soumaya, 2013). En 2015 dirigió en Madrid el estreno de dos obras teatrales para conmemorar el Día Internacional del Teatro, nuevas producciones de La traviata en Bogotá (2015) y de La bohème en el IV Festival de Ópera de Oaxaca (2016). También en 2016 dirigió La corte de Faraón en la capital colombiana y en 2017, para la Ópera Nacional de México realizó Gianni Schicchi, la zarzuela María la O en Santa Marta (Colombia) y la reposición de La viuda alegre en Bogotá. Ese mismo año dirigió Don Giovanni en el Ateneo de Madrid. En 2018 estrenó el espectáculo Farinelli VS Carestini en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y dirigió Carmen y la Luisa Fernanda en la Temporada Internacional de Zarzuela de Bogotá, una Gala de Ópera en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México (con gira posterior por más de una decena de ciudades mexicanas), el espectáculo lírico llamado Monumental en Toledo (España), una nueva producción de La traviata en el Teatro Municipal de Cali y estrenó los espectáculos Bijoux lyriques y La muerte de Violeta en Madrid, con textos de su autoría. En 2019 estrenó la obra Reina y mujer, las Tudor en ópera (también con textos de su autoría) en el Festival 5 de Mayo en Puebla (México) y en el Ateneo de Madrid. Ese mismo año hizo una nueva producción en Bogotá (La traviata) y en Cali (Lucia di Lammermoor). En el año 2020 dirigió la zarzuela barroca El imposible mayor en amor, le vence Amor en Dallas y participó en la recuperación de la zarzuela colombiana Romance esclavo en Bogotá. En 2021 dirigió la zarzuela Cecilia Valdés en la Temporada Lírica de Andorra, Der Schauspieldirektor en el Teatro Real de Aranjuez y la zarzuela Los Gavilanes en Bogotá, además de fundar el Estudio de Zarzuela en colaboración con la Orquesta Filarmónica de La Mancha.
Desde diciembre de 2020 es director artístico del Festival Lírico de Medinaceli.
Fecha de la última modificación: Abril 2022 No puede ser alterada sin permiso. Por favor, destruya cualquier material biográfico anterior.