Con una voz de bello color y una limpia línea de canto, César San Martín es uno de los barítonos de referencia en el ámbito español, no sólo por su calidad vocal sino también por su gran capacidad de adaptación.
Nacido en Madrid, cursa grado medio de piano y comienza sus estudios de canto con Lola Bosom. En 2008 se gradúa en la Escuela Superior de Canto de Madrid, obteniendo el premio de fin de carrera "Lola Rodríguez Aragón"
Desde su debut en la ópera Il barbiere di Siviglia como Figaro en el Teatro Real de Madrid, ha interpretado numerosos roles de ópera y zarzuela como Belcore (L'elisir d'amore), el rol titular en Don Giovanni de Mozart, el Conte di Almaviva (Le nozze di Figaro), Malatesta (Don Pasquale), Joaquín (La del Manojo de Rosas), Vidal (Luisa Fernanda), Germán (La del Soto del Parral) o Julián (La Verbena de la Paloma).
Ha trabajado bajo la batuta de maestros de prestigio internacional como Alberto Zedda, Renato Palumbo, Eliahu Inbal, Miguel Roa o J. López Cobos. Sobre el escenario ha sido guiado por reconocidos registas entre los que destacan Robert Carsen, Peter Sellars, Mario Martone, Graham Vick, Emilio Sagi o José Carlos Plaza.
Ha sido galardonado en diversos concursos internacionales de canto, entre los que figuran un Premio Extraordinario en el Concurso Internacional de Canto “Francisco Viñas” y el Primer Premio del Concurso Internacional de Canto “Ciudad de Logroño”.
En la temporada 18/19 participó en las producciones de Carmen (Escamillo)en el Teatro Real de Madrid y La Bohème (Schaunard) en el Kursaal de San Sebastián, además de Los Gavilanes (Juan) en el Teatro Colón de Bogotá. En 2019 interpretó también Papageno(Die Zaubertflöte) en el Kursaal de San Sebastián y Pagnacca(Il finto sordo)en el Palacio Euskalduna y en la Fundación “Juan March” en Madrid.
Entre sus actuaciones en la temporada 19/20 recordamos Rinaldo (Mago cristiano) en la Ópera de Oviedo, Il viaggio a Reims (Don Álvaro) en el Palau de les Arts y Zarzuela en abierto en el Teatro de la Zarzuela, entre otros.
Sus trabajos más destacados en la 20/21 incluyen Luisa Fernanda y Benamor en el Teatro de la Zarzuela, un concierto con la Filarmónica de Málaga e I Pagliacci en la Programación Lírica de Coruña.
Sus compromisos esta temporada incluyen el rol de Figaro en Il Barbiere di Siviglia en Sabadell, su regreso al Teatro de la Zarzuela con The Magic Opal, Manon de Massenet en el Teatro Villamarta de Jerez, La traviata en el Teatro Calderón de Valladolid, María Moliner en Oviedo y un proyecto semiescenificado de La serva padrona junto a la obra A sombra de cristal con la Real Filharmonía de Galicia, entre otros.
Fecha de la última modificación: Octubre 2021 No puede ser alterada sin permiso. Por favor, destruya cualquier material biográfico anterior.
Agenda 2021-2022
PAGLIACCI 24 de septiembre 2021 20:00 Teatro Colón, Coruña 26 de septiembre 2021 20:00 Teatro Colón, Coruña
IL BARBIERE DI SIVIGLIA 20 de octubre 2021 20:00 Teatre La Faràndula, Sabadell 22 de octubre 2021 20:00 Teatre La Faràndula, Sabadell 24 de octubre 2021 18:00 Teatre La Faràndula, Sabadell 26 de octubre 2021 20:30 Teatre Fortuny, Reus 31 de octubre 2021 19:00 Teatre El Jardí, Figueres 3 de noviembre 2021 18:00 Teatre Kursaal, Manresa 5 de noviembre 2021 19:00 Teatre Auditori, Sant Cugat del Vallès 6 de noviembre 2021 18:30 Palau de la Música, Barcelona 7 de noviembre 2021 18:00 Teatre de la Llotja, Lleida 12 de noviembre 2021 19:00 Teatre, Tarragona 14 de noviembre 2021 18:00 Teatre Auditori, Granollers
LA SERVA PADRONA + A SOMBRA DE CRISTAL CON LA REAL FILHARMONÍA DE GALICIA 9 de diciembre 2021 20:30 Auditorio, Galicia 10 de diciembre 2021 20:30 Auditorio, Galicia
MANON 28 de enero 2022 18:00 Teatro Villamarta, Jerez 30 de enero 2022 18:00 Teatro Villamarta, Jerez
THE MAGIC OPAL 2 de abril 2022 20:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid 7 de abril 2022 20:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid 9 de abril 2022 20:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid
LUISA FERNANDA 29 de abril 2022 19:30 Palacio de Festivales de Cantabria 30 de abril 19:30 Palacio de Festivales de Cantabria
CARMEN (VERSIÓN CONCIERTO) 20 de mayo 2022 19:30 Teatro Monumental, Madrid 21 de mayo 2022 19:30 Teatro Monumental, Madrid
MARÍA MOLINER 16 de junio 2022 20:00 Teatro Campoamor 18 de junio 2022 20:00 Teatro Campoamor
STABAT MATER DE ROSSINI 8 de julio 2022 Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Galería
Multimedia
Benamor
El canastillo de fresas
Críticas
the magic opal. TEATRO de la zarzuela. 2022
"El excelente barítono César San Martín, muy buen conocedor del repertorio español, definió perfectamente, y desde el principio, a su personaje, con una voz muy atractiva..." José María Marco (Ópera Actual)
"Volvió a participar en el título César San Martín, cantante de talento que dibujó un Trabucos solvente." Aurelio M. Seco (Codalario)
MANON. TEATRO VILLAMARTA. 2022
"Sin fisuras el recio y sólido César San Martín, otro barítono hispano, de la joven pléyade de nuestros días, a tener muy en cuenta." Arturo Reverter (Scherzo)
"Los barítonos (...) y César San Martín, vigoroso y asentado (Bretigni), son los otros nombres principales..." Arturo Reverter (EL Español)
El Villamarta ha conseguido en esta producción completar un reparto muy redondo, (...) y un César San Martín de voces poderosas y fraseos llenos de intencionalidad teatral." Andrés Moreno Mengíbar (Beckmesser)
La Serva Padrona / A Sombra de Cristal. Real Filharmonía de Galicia Santiago. 2021
"Para llevar todo a buen puerto hacían falta, claro está, buenos cantantes y (...) como César San Martín se ganaron el sobresaliente, lo mismo en lo vocal, donde todo fluyó sin problemas, que, en lo actoral, tan importante, y tan expuesto, en ambas piezas. En Pergolesi, (...) él supo equilibrar muy bien los elementos bufos con esa cierta lástima que acaba dando su carácter. Y otorgando los dos a los recitativos toda la intención que piden. En la de Buide —más exigente para la soprano— siguieron esa misma tónica mientras demostraban una versatilidad admirable y, de paso, lo buenos cantantes que tenemos entre nosotros — y tan a mano—casi sin darnos cuenta." Luis Suñén (Scherzo)
"Los cantantes encarnaron a la perfección los personajes, tanto vocal como teatralmente.(...) y César San Martín, aparte de su calidad vocal, lució la versatilidad interpretativa que ya mostró en su actuación como Silvio en la Temporada Lírica de A Coruña." Julián Carrillo Sanz (Codalario)
BENAMOR . TEATRO DE LA ZARZUELA. 2021
"Entre el elenco masculino, César San Martín brilló en el papel del príncipe español Juan de León. Hizo una versión bastante interesante de País del sol, comúnmente conocida como “la canción de Juan de León”; número musical que forma parte de la gran colección de canciones del teatro lírico español. El barítono no solo cantó de forma heroica, sino que hizo un papel teatral digno de admirar," Jordi Lledó Palomares (Platea Magazine)
Entre los principales, naturalmente, hay que señalar al barítono César San Martín; interpretó con soltura, presencia y mucho aplomo al caballero español, y nos brindó una oportunidad de apreciar su voz solvente en la "Canción española". " Jorge Baeza Stanicic (Bachtrack)
"El barítono César San Martín interpretó magistralmente al caballero español Juan de León, con voz caudalosa bien manejada." Federico Figueroa (Opera World)