La soprano rumana Anita Hartig estudió en la Academia de Música Gheorghe Dima de Cluj Napoca, período durante el cual ganó varios concursos de canto, nacionales e internacionales. Mientras estudiaba debutó además como Mimì en La bohème en la Ópera Nacional Rumana de Cluj Napoca en 2006.
Anita fue miembro del ensemble de la Wiener Staatsoper de 2009 a 2014, donde cantó Pamina (Die Zauberflöte), Despina (Così fan tutte), Zerlina (Don Giovanni), Mimì y Musetta (La bohème), Marzelline (Fidelio), Micaëla (Carmen) y Susanna (Le nozze di Figaro).
A lo largo de su carrera destacan sus debuts como Mimì en la Royal Opera House Covent Garden, en la Metropolitan Opera y en la Opéra de Paris; Antonia (Les Contes d'Hoffmann) y Violetta (La traviata) en la Metropolitan Opera; Mimì en la Wiener Staatsoper y en el Teatro Real de Madrid; Micaëla (Carmen) en la Wiener Staatsoper y la Ópera de San Francisco; Amelia Grimaldi (Simon Boccanegra) en su regreso a la Ópera de París; Liù (Turandot) en la Metropolitan Opera y en la Wiener Staatsoper y Susanna (Le Nozze di Figaro) en la Royal Opera House y en la Metropolitan Opera.
La pasada temporada Anita regresó al Gran Teatre del Liceu de Barcelona para interpretar el rol de Mimi, además de participar en dos conciertos en el Festival de Grafenegg en Austria.
Entre sus compromisos esta temporada se incluyen el regreso a la Metropolitan Opera como Mimi en La Bohème, a la Opernhaus Zurich para Don Giovanni y Le nozze di Figaro y a la Semperoper Dresden para Don Giovanni.
Fecha de la última modificación: Marzo 2022 No puede ser alterada sin permiso. Por favor, destruya cualquier material biográfico anterior.
Agenda 2022-2023
RUSALKA 6 de octubre de 2022 20:00 Théâtre du Capitole de Toulouse 9 de octubre de 2022 15:00 Théâtre du Capitole de Toulouse 11 de octubre de 2022 20:00 Théâtre du Capitole de Toulouse 14 de octubre de 2022 20:00 Théâtre du Capitole de Toulouse
FAUST DE GOUNOD 29 de octubre de 2022 19:30 Opernhaus Zürich 01 de noviembre de 2022 19:00 Opernhaus Zürich 06 de noviembre de 2022 13:00 Opernhaus Zürich 13 de noviembre de 2022 20:00 Opernhaus Zürich 16 de noviembre de 2022 19:00 Opernhaus Zürich
L'AMICO FRITZ 17 de diciembre de 2022 14:15 Het Concertgebouw
EUGENE ONEGIN 10 de febrero de 2023 19:00 Opernhaus Zürich 16 de febrero de 2023 19:00 Opernhaus Zürich 19 de febrero de 2023 20:00 Opernhaus Zürich 24 de febrero de 2023 19:00 Opernhaus Zürich 01 de marzo de 2023 19:00 Opernhaus Zürich
LE NOZZE DI FIGARO 06 de abril de 2023 19:00 Semperoper Dresden 13 de abril de 2023 19:00 Semperoper Dresden
Agenda 2021-2022
LA BOHÈME 9 de noviembre 2021 19:00 Metropolitan Opera, Nueva York 13 de noviembre 2021 20:00 Metropolitan Opera, Nueva York 17 de noviembre 2021 19:30 Metropolitan Opera, Nueva York 20 de noviembre 2021 13:00 Metropolitan Opera, Nueva York 26 de noviembre 2021 19:00 Metropolitan Opera, Nueva York 29 de noviembre 2021 20:00 Metropolitan Opera, Nueva York 3 de diciembre 2021 19:00 Metropolitan Opera, Nueva York
DON GIOVANNI 25 de enero 2022 19:30 Opernhaus Zürich 28 de enero 2022 19:00 Opernhaus Zürich 30 de enero 2022 20:00 Opernhaus Zürich 5 de febrero 2022 19:00 Opernhaus Zürich 11 de febrero 2022 19:00 Opernhaus Zürich 18 de febrero 2022 19:30 Opernhaus Zürich
DON GIOVANNI 27 de febrero 2022 19:00 Semperoper Dresden 6 de marzo 2022 19:00 Semperoper Dresden 11 de marzo 2022 19:00 Semperoper Dresden 15 de abril 2022 18:00 Semperoper Dresden
LE NOZZE DI FIGARO 19 de junio 2022 19:00 Opernhaus Zürich 22 de junio 2022 19:00 Opernhaus Zürich 25 de junio 2022 19:00 Opernhaus Zürich 28 de junio 2022 19:00 Opernhaus Zürich 1 de julio 2022 19:00 Opernhaus Zürich 3 de julio 2022 13:00 Opernhaus Zürich 7 de julio 2022 19:00 Opernhaus Zürich 10 de julio 2022 20:00 Opernhaus Zürich
Galería
Multimedia
La Bohème (Gran Teatre del Liceu, 2021)
Portrait (Wiener Staatsoper)
Críticas
Don giovanni. Opernhaus Zürich . 2022
"La Donna Elvira de la soprano rumana Anita Hartig, a pesar de su voz amplia y sonora, consigue conmover al público: febril, inestable y conmovedora en su necesidad desesperada de recuperar a su marido..." Emmanuel Andrieu (Opera Online)
LA BOHÈME. METROPOLITAN OPERA. 2021
"Anita Hartig tiene una hermosa voz, bien colocada. Tiene varios colores, incluso oscuros... La Sra. Hartig es musical. Esto se nota, por ejemplo, en la interpretación de sus arias. Lo más importante es que cantó conmovedoramente, sin intentarlo. Lo que quiero decir es que no actuó realmente (y ciertamente no sobreactuó). Simplemente dejó que la música, las palabras y la historia hablaran por sí mismas. Son suficientes. He escuchado a muchas, muchas Mimìs más famosas que Anita Hartig. No recuerdo, francamente, haber escuchado una mejor". Jay Norglinger (Ther New Criterion)
"La soprano Anita Hartig manejó las transiciones a la perfección, modulando vocalmente entre una delgada corriente de sonido y brillantes crescendos, y expirando conmovedoramente en el último acto". David Wright (New York Classical Review)
"Anita Hartig, en el papel de Mimì, es una soprano cuya voz brillante, incluso cuando las frases agudas tienen un destello metálico, se percibe con una vulnerabilidad trémula y conmovedora. Hartig aportó una fluidez expresiva al aria "Mi chiamano Mimì", alargando una frase para expresar un sentimiento tímido e íntimo y apurando ligeramente otra para transmitir nerviosismo. Kim mantuvo a la orquesta con ella en todo momento, y toda la escena en torno a esa aria -los intercambios nerviosos e incómodos entre Rodolfo y Mimì cuando se conocen- tiene forma y dinamismo". Anthony Tommasini (The News York Times)
"Junto a Rucinski, Hartig fue la voz más destacada de la noche como "Mimì". Su sonido tenía una grandiosidad y un filo que daba fundamento al personaje.(...) Pero realmente encontró inspiración musical en la línea vocal que precede a "Ma quando vien lo sgleo". El "in cielo" rallentando fue entregado como un suave diminuendo que se desvaneció lentamente en la nada. Fue una transición sublime y preparó uno de los momentos líricos más exuberantes de la ópera. Y después de ese tierno descrescendo, Hartig sacó el máximo partido a "Ma quando vien lo sgelo", cantando una ola creciente tras otra, sosteniendo los agudos como si se tratara de una persona que se aferra a la vida, permitiendo al oyente escuchar la naturaleza apasionada de Mimì por primera vez. Su intensidad fue similar a lo largo del dúo, llegando al clímax del Acto con un Do alto generosamente sostenido. El tercer acto fue otro momento destacado para Hartig, su voz se elevó sobre la orquesta en el clímax de "Rodolfo m'ama e mi fugge". Pero quizá tenga que nominar "Donde lieta usci" como el momento vocal más destacado de la noche. El canto de Hartig aquí fue multidimensional, a caballo entre la ternura, el dolor, el desgarro y, en su clímax, la pasión. Pero a diferencia del sonido más granular y de la intensidad que escuchamos en los clímax de "Ma quando vien lo sgelo", el color vocal fue más brillante y suave; fue casi trascendente, Mimì casi encontrando algo de luz en esta gentil despedida. En el cuarto acto, muchos cantantes impregnan su canto en este acto con una respiración que fomenta la sensación de la muerte inminente de Mimì. A veces funciona, a veces es una distracción. Hartig encontró un sólido punto intermedio, su canto adquirió una textura aún más ligera, su sonido casi siempre pianístico, enfatizando el desvanecimiento de la salud de Mimì. Pero conservó su plenitud, al igual que Mimì conserva su sentido de sí misma hasta el final." David Salazar (Operawire)
TURANDOT. GRAN TEATRE DEL LICEU. 2019
"Una de las razones por las que Turandot es una ópera problemática es que los dos papeles principales son muy poco simpáticos, por lo que se deja a Liù la tarea de conquistar el corazón del público. Anita Hartig lo ha conseguido con creces: volcando su alma en la tragedia del personaje y ofreciéndonos una voz que combina a la perfección fuerza y dulzura. Tanto la escena en la que explica que Calaf le sonrió una vez como la posterior escena de su muerte fueron los momentos vocales más destacados de la noche." David Karlin (Bachtrack)
CARMEN. SAN FRANCISCO OPERA. 2019
"La soprano rumana Anita Hartig, que debuta en la OFS, encabezó el reparto con un sonido brillante y un encanto infalible en el papel de Micaela, la campesina que intenta conquistar a Don José para que vuelva a su pueblo. Su aria del Acto III ('Je dis que rien ne m'epouvante') fue especialmente emotiva..." Harvey Steinman (Seen and Heard)
"En su debut en la OFS, la soprano rumana Anita Hartig fue una Micaëla empática y de voz dulce, .... Hartig transmitió con ternura su permanente afecto por Don José en su encantadora aria del tercer acto "Je dis que rien ne m'épouvante"". James Abroff-Tahan (San Francisco Examiner)
"La noche fue el debut en la Ópera de San Francisco de la soprano rumana Anita Hartig. Su expresivo y sensible retrato de la mujer que mejor entiende a José, resultó ser una auspiciosa presentación ante el público de la Ópera de San Francisco, que le dio a su aria del tercer acto Je dis, que rien ne m'épouvante una sostenida ovación." William Burnett (Opera Warhorses)
"Como Micaëla, la campesina que rivaliza con Carmen por el amor de José, la soprano rumana Anita Hartig cantó el mejor y más convincente papel de la noche. Actuando y cantando, estuvo siempre firme y reflexiva. El dúo de Hartig con José en el primer acto y su conmovedor solo en el tercer acto ("Je dis, que rien ne m'épouvante") proporcionaron momentos muy necesarios de lirismo vocal y matiz dramático". Nicholas Jones (San Francisco Classical Voice)
"Entre los cantantes, la estrella de la noche fue sin duda la soprano rumana Anita Hartig, que debutó en la casa como Micaëla. Hartig encarnó plenamente el único personaje "puro" de la ópera en cuerpo y alma con su voz cristalina. Brilló especialmente durante su aria del tercer acto "Je dis, que rien ne m'épouvante". En esta "oración por la fuerza", marcada por unos hermosos pianissimi, demostró lo decidida que estaba a superar sus miedos para estar con la persona que amaba. El público la comprendió plenamente y la recompensó con largos aplausos". Michael Anthonio (Parterre Box)
LA TRAVIATA. TOULOUSE OPERA. 2018
"Anita Hartig como Violetta Valéry era muy esperada, y con razón. La cantante alcanza poderosos agudos y vibrato en los momentos emocionales clave" Arnaud Saura-Ziegelmeyer (Bachtrack)
"En el papel de Violetta, Anita Hartig sorprendió con la fragilidad de una emoción agradablemente despojada y la solidez de un canto defendido con una voz poderosa y colorida" Charlotte Saulneron (ResMusica)
"Anita Hartig, una encantadora Violetta, consigue matizar los tempi y dotar de estructura a un emocionante discurso musical. Sus agudos cristalinos, emirados con contención y suavemente vibrados, atraviesan el corazón... Con los ojos cerrados, acunada por un tempo lánguido, vocaliza la primera aria con elocuencia" Damien Dutilleul (Olyrix)
"Anita Hartig dibuja un retrato entrañable de Violetta, dejando traslucir la fragilidad y la emoción que se esconden tras la máscara dorada de las fiestas mundanas. De un acto a otro su voz gana en calidez, hasta "Adio del passato", donde se despoja trágicamente. Evidentemente, ¡una artista bellísima!" Pierre Cadars (Concert Classic)