Born in Gijón, tenor Alejandro Roy studied in Florence with the great mezzo-soprano Fedora Barbieri.
Since his debut as Tonio in La fille du régiment at the Teatro de la Zarzuela in Madrid, he has performed at some of the most important Spanish and European theaters. He began performing as a light-lyric tenor in roles such as Almaviva in Il Barbiere di Siviglia, Elvino in La sonnambula, Nemorino in L'elisir d'amore or Edgardo in Lucia di Lammermoor, among others, evolving his voice to sing nowadays a tenor spinto repertoire.
Among his most notable subsequent appearances it is worth mentioning that in 2019 he debuts at the Metropolitan Opera in New York in the role of Calaf (Turandot) in Franco Zeffirelli's production. He has sung in such relevant stages as Arena di Verona (Tosca, Carmen), San Carlo di Napoli (Turandot), Teatro Colón in La Coruña (La forza del destino, Pagliacci), Teatro Campoamor in Oviedo (Ernani, Carmen, Adriana Lecouvreur), Teatro Luciano Pavarotti in Modena (La traviata), Novosibirsk State Academic Opera (Tosca), Palacio Euskalduna in Bilbao (Norma, Carmen, Giovanna d'Arco), Torre del Lago (Tosca, La fanciulla del West, Turandot), Sferisterio di Macerata (La traviata), Opera Xiamen China (Carmen), São Carlos in Lisbon (Norma), Teatro Romano in Mérida (Samson et Dalila), Opéra Nice (Tosca), Teatro Wielki in Warsaw (Ernani, Adriana Lecouvreur), Liceo in Barcelona (Nabucco), Savonlinna Castle of Finland (Macbeth), Teatro Regio di Parma (La battaglia di Legnano), Diocletian's Palace of Split in Croatia (Don Carlo), Teatro Cervantes of Malaga (Aida, La sonnanbula, Macbeth, Adriana Lecouvreur, Pagliacci and Cavalleria rusticana), Teatro Principal of Palma de Mallorca (Pagliacci / Cavalleria rusticana, La Bohème), National Theater of Prague (Tosca, Turandot) and Teatro Verdi of Trieste (Tosca).
In Zarzuela and Spanish opera he has performed titles such as Doña Francisquita, El gato montés, Luisa Fernanda, La tabernera del puerto, La bruja, El huésped del sevillano, Los Gavilanes, La del soto del parral, La leyenda del beso, Marina, El dúo de la africana, Curro Vargas... In 2013 he becomes part of the history of the Teatro de la Zarzuela starring in the first encore of the last 30 years.
Awarded in the 9th edition of the lyrical awards of the Teatro Campoamor, with the award for best singer of Spanish opera or zarzuela, for Curro Vargas in Curro Vargas by Chapí.
His upcoming engagements include Goyescas at the Oviedo Opera, Carmen at Baluarte, Pagliacci at the Limoges Opera and La fanciulla del West at the Hedeland Opera.
Date of last modification: August 2023 It cannot be altered without permission. Please destroy any previous biographical material.
2023-2024 Performances
IL TROVATORE 15 October 2023 Teatro Afundación, Vigo
GOYESCAS 12 November 2023 Teatro Campoamor, Oviedo 14 November 2023 Teatro Campoamor, Oviedo 16 November 2023 Teatro Campoamor, Oviedo 18 November 2023 Teatro Campoamor, Oviedo
CARMEN 2 February 2024 Auditorio Baluarte, Pamplona 4 February 2024 Auditorio Baluarte, Pamplona
PAGLIACCI 15 May 2024 Limoges Opera 17 May 2024 Limoges Opera
LA FANCIULLA DEL WEST 9 August 2024 Hedeland Opera 14 August 2024 Hedeland Opera 16 August 2024 Hedeland Opera 17 August 2024 Hedeland Opera
Gallery
Multimedia
Adriana Lecouvreur
Pagliacci
Reviews
ERNANI. TEATRO CAMPOAMOR DE OVIEDO. 2023
"El tenor, Alejandro Roy, un “spinto” o lírico-“spinto» de timbre oscuro, varonil, emisión segura y vibrante, agudo en el fulcro, igualdad de registros, es un artista sólido, honrado a carta cabal, que no rehúye ningún compromiso. Marcó ya una cota alta en su aria de salida, a la que –algo usual- faltó algo de lirismo. No se escondió en los conjuntos" Arturo Reverter, Beckmesser
"Alejandro Roy demostró sus conocidas cualidades, personaje vengador que transmuta de bandido con la excelente aria “Come rugiada al cespite” a Duque de Segorbe y Don Juan de Aragón, sacrificado protagonista a lo largo de la obra. Incluso tuvo dúos muy matizados especialmente con Elvira, más de fuerza con Don Carlo y sentido con Silva." Pablo Álvarez Siana, Ópera World
ADRIANA LECOUVREUR. TEATRO CERVANTES, MÁLAGA. 2023
"Alejandro Roy en plenitud de facultades en un papel hecho a la medida de su voz atronadora y que no le pide refinamientos por debajo del mezzoforte.Su amplio fiato le permitió hilar con continuidad las frases de “La dolcissima effigie”, sabiendo hacer caer los acentos en las notas clave. Bravo a más no poder su relato de “Il russo Ménchikof” y realmente emocionante su escena final con la expirante Adriana." Andrés Moreno Mengíbar, Beckmesser
"[...] Maurizio, recayó esta vez en el soberbio tenor asturiano Alejandro Roy, sobre el que pesan todo tipo de absurdas prevenciones a propósito de una voz de esas que impactan desde su aparición, llenando cada recoveco de la sala, pero al que se le suele atribuir una capacidad de expresión limitada. Son prejuicios vanos, como los que en su día tuvieron que soportar otros magníficos representantes de su cuerda, de medios similares, los históricos Mario del Monaco o Franco Corelli (a cuyo timbre remite tantas veces el del propio Roy), por ejemplo" César Wonenburger, El Debate
"[…] hay que valorar el gran nivel de la doble expresividad vocal de tenor lirico spinto y en otros momentos heroico de Alejandro Roy, como se pudo percibir en las famosas arias «La dolcissima effigie» del primer acto y «L'anima ho stanca» del segundo, respectivamente." José Antonio Cantón, Codalario
LA VIDA BREVE. TEATRO DE LA MAESTRANZA DE SEVILLA. 2023
"[...] excelente Alejandro Roy en su cometido gracias a una materia prima de conveniente metal y extraordinaria proyección, logrando caracterizar un Paco dominante, chulesco e hipócrita." José Amador Morales, Codalario
PAGLIACCI & CAVALLERIA RUSTICANA. TEATRO CERVANTES DE MÁLAGA. 2022
"[...] Alejandro Roy dejó impactado al público desde el primer momento, con el cañonazo vocal con el que soltó “A ventitre ore”. La voz de este tenor es sorprendente por su contundencia y por su color vocal, un auténtico tenore di forza que une la potencia sonora (impresionante, llena y hasta satura la sala) y su brío dramático a la fuerza emotiva de su canto. No es un canto exagerado ni desaforado, sino plenamente implicado en la expresión de estos afectos extremos que sufren tanto Canio como Turiddu. Su capacidad para emocionar, recogiendo la voz, quedó de manifiesto en “Vesti la giubba”, cantada de forma desgarradora; igual que en un “Sperai, tanto il delirio”, conmovedor e íntimo tras un “Non, Pagliaccio non son!” sobrecogedor por su violencia. No le exige tanto en lo dramático el personaje de Turiddu, pero Roy se enfundó a la perfección en ese dubitativo campesino, con un dúo brillante con Santuzza y una emotiva despedida de la madre." Andrés Moreno Mengíbar, Beckmesser
"El tenor Alejandro Roy asumiría los roles de Canio y Turiddu... Roy se mostró indiscutible en lo canoro, con una emisión generosa gracias a unos medios sólidos que le sirven de apoyo para subir con facilidad a las notas agudas con naturalidad y dominio del fraseo." Alejandro Fernández, Ópera Actual
ADRIANA LECOUVREUR. TEATRO CAMPOAMOR, OVIEDO. 2022
"[...] Alejandro Roy, con su emisión potente y vibrante, en un Maurizio de muchos quilates" Cosme Marina, Beckmesser
LA FORZA DEL DESTINO. TEATRO COLÓN de CORUÑA. 2022
"Como Don Alvaro no se puede negar que Alejandro Roy posee un instrumento que tiende al tenor spinto –¿y cuántos de esa clase hay ahora?- de sonido penetrante, incisivo y cálido y agudo squillante: armas más que suficientes para ganarse el favor del público. En el haber: no perdona ni un agudo, y todos aparecen brillantes y segurísimos…el canto es aguerrido, y el instrumento de los que no se escuchan con frecuencia en un teatro a día de hoy: así se lo supo reconocer el público, que irrumpió en ovaciones tras su escena del tercer acto sin dejar acabar a la orquesta" Hugo Álvarez Domínguez, Ópera World
"El dúo protagonista fueron Angela Meade y Alejandro Roy, ambos habituales en las temporadas líricas. Su Don Alvaro aportó sus conocidas cualidades vocales que se tradujeron en un carácter muy impulsivo e intenso, idóneo para tan desafiante papel. Su sonido oscuro y poderoso fue abrumador en "La vita è inferno all'infelice", exhibiendo agudos amplísimos y timbrados en “Pietà del mio penar!”" Pablo Sánchez Quinteiro, Bachtrack
PAGLIACCI. TEATRO COLÓN DE CORUÑA. 2021
"Alejandro Roy tiene una voz potente y bien timbrada y un gran manejo del instrumento, entregándose totalmente al papel de Canio, tanto en lo vocal con unos agudos llenos de fuerza –y no solo en cuanto a dinámica-, como en lo actoral. Hizo una gran versión de «Vesti la giubba», que levantó una sonora ovación del público del Colón. Mostró adecuadamente la relación tóxica de su personaje con Nedda acentuando convenientemente frases como «Tengo derecho a comportarme como cualquier otro hombre» o «El hombre reclama sus derechos»" Julián Carrillo Sanz, Codalario
CIRCE. TEATRO DE LA ZARZUELA DE MADRID. 2021
"[...] el tenor Alejandro Roy, un cantante de aguerrida emisión y vigorosos medios vocales que le acercan a tintes de spinto y que explota por doquier en un papel que le presta situaciones para ello, exhibiendo un volumen y una proyección con las que demuestra que no tiene problemas para enfrentarse a la orquesta" Germán García Tomás, Mundoclásico
TURANDOT. METROPOLITAN OPERA HOUSE. 2019
"De esta ronda de funciones que además fueron dedicadas a la memoria de Zeffirelli destacó la última gracias a la extraordinaria actuación del debutante Alejandro Roy como Calaf con una genuina voz de tenor spinto de heróico timbre baritonal y agudos estentóreos hizo recordar a las grandes voces de la época de oro". Eduardo Brandenburger. Ópera Actual