La mezzosoprano española Sandra Ferrández se ha consolidado como una de las voces más versátiles y expresivas de su generación. Su timbre profundo y rico en matices, unido a una destacada presencia escénica y un gran compromiso interpretativo, han sido ampliamente elogiados por la crítica y el público.
Nacida en Crevillente (Alicante), descubrió su vocación musical desde una edad temprana y comenzó su formación en su ciudad natal. Posteriormente, estudió canto con la profesora Ana Luisa Chova, obteniendo las más altas calificaciones y el Premio Extraordinario de Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Su desarrollo vocal se ha visto enriquecido con la guía de grandes maestros como Silvia Bossa, Gundula Janowitz, Elena Obraztsova, Viorica Cortez, Miguel Zanetti y Wolfram Rieger.
Con una carrera en constante evolución y una sólida presencia en la escena lírica española, Sandra Ferrández sigue ampliando su repertorio y consolidándose como una de las mezzosopranos más destacadas del panorama actual.
A lo largo de su carrera ha sido galardonada con diversos premios, entre ellos el Premio Ópera Actual, compartido con el tenor Jaume Aragall, el Primer Premio de Juventudes Musicales de España, el Primer Premio a la Mejor Intérprete de Zarzuela de Abarán y el Primer Premio en el Concurso de Interpretación de Alcoy, entre otros reconocimientos.
Su debut operístico tuvo lugar en el rol de Giulietta en Les Contes d’Hoffmann de Offenbach, seguido de un momento decisivo en su carrera al sustituir a la legendaria Montserrat Caballé en el papel de Margared en Le Roi d’Ys de Lalo. Desde entonces, ha desarrollado una trayectoria sólida en los principales teatros y auditorios de España, abordando un repertorio que abarca desde el gran repertorio operístico hasta la zarzuela y la música sinfónico-vocal.
En el ámbito concertístico, ha actuado en escenarios de gran prestigio como el Auditorio Nacional de Madrid, la Fundación Juan March, el Teatro Monumental de Madrid, el Palau de la Música y la Sala Martín i Soler del Palau de les Arts de Valencia, el Auditorio Manuel de Falla de Granada, el Auditorio de Galicia, el Kennedy Center de Washington y el Festival Hall de Osaka, donde interpretó la Misa Tango de Luis Bacalov. Además, ha ofrecido recitales con la Orquesta Simón Bolívar en Caracas y participado en el Festival de Lancut en Polonia, donde interpretó El amor brujo y Siete canciones populares de Manuel de Falla.
Sandra Ferrández es también una destacada intérprete de zarzuela, género en el que ha brillado en títulos como La verbena de la Paloma, La villana y Los gavilanes en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, La revoltosa en los Teatros del Canal de Madrid, El barberillo de Lavapiés y La malquerida en el Palau de les Arts, Luisa Fernanda en Caracas, La corte de Faraón en los Teatros del Canal y Doña Francisquita en el Gran Teatro de Córdoba.
Ha trabajado con directores musicales de la talla de Semyon Bychkov, Lorin Maazel, Pier Giorgio Morandi, Ottavio Dantone, Jesús López Cobos, Miguel Ángel Gómez Martínez, Ivor Bolton, Víctor Pablo Pérez, Massimo Zanetti, Juanjo Mena, Guillermo García Calvo, José Miguel Pérez Sierra, Miguel Romea, Salvador Vázquez, Andrés Salado, Miquel Ortega, Enrique García Asensio, Josep Vicent, Miguel Roa y Andrew Davis, entre otros. Asimismo, ha colaborado con reconocidos directores de escena como Emilio Sagi, Gustavo Tambascio, Daniel Slater, Giancarlo Del Monaco, Klaus Michael Grüber, Lluís Pasqual y Alfonso Romero, entre otros.
En el ámbito del repertorio contemporáneo, ha participado en estrenos absolutos como Dulcinea de Mauricio Sotelo en el Teatro Real de Madrid, Maror de Manuel Palau en el Palau de les Arts de Valencia, María Moliner en el Teatro de la Zarzuela y La dama del alba en la Ópera de Oviedo. Asimismo, ha interpretado Una voce in off de Montsalvatge en el Teatro Principal de Palma de Mallorca, El gato con botas en el Teatro Monumental de Madrid y el Teatro Principal de Burgos, y Nixon in China y Tenorio en el Teatro Real de Madrid.
Entre sus compromisos más recientes y próximos destacan su interpretación de Carmen en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y el ADDA de Alicante, La vida breve en el ADDA, El barberillo de Lavapiés y La malquerida en el Palau de les Arts de Valencia, así como el Réquiem de Mozart junto al Coro Nacional de España y la Orquesta de Extremadura. Asimismo, ha participado en la Novena Sinfonía de Beethoven, El Mesías de Haendel con la JOBA, la Sinfonía n.º 2 de Mahler en el Auditorio Nacional de Madrid, Los gavilanes en el Teatro de la Zarzuela, El gato montés en el Teatro de la Maestranza, Götterdämmerung en Oviedo, Die Walküre, La traviata, Nixon in China, Tenorio y Tejas Verdes en el Teatro Real de Madrid, Maddalena en Rigoletto en Málaga, La dama del alba en el Teatro Campoamor de Oviedo, y Hänsel und Gretel en el Teatro Real Retiro de Madrid y el Teatro Principal de Palma de Mallorca.
Fecha de la última modificación: Febrero 2025 No puede ser alterada sin permiso. Por favor, destruya cualquier material biográfico anterior.
Agenda 2024-2025
CONCIERTO AL COMPÁS DE ZARZUELA CON LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA 20 de octubre de 2024 Auditorio Alfredo Kraus (Las Palmas de Gran Canaria)
LA VIDA BREVE/TEJAS VERDES 13 de febrero de 2025 Teatro Real (Madrid) 15 de febrero de 2025 Teatro Real (Madrid) 17 de febrero de 2025 Teatro Real (Madrid) 19 de febrero de 2025 Teatro Real (Madrid) 20 de febrero de 2025 Teatro Real (Madrid) 22 de febrero de 2025 Teatro Real (Madrid)
REQUIEM DE VERDI CON LA ORQUESTA REINO DE ARAGÓN 20 de junio 2025 Auditorio (Zaragoza)
NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN CON LA REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA 3 de julio de 2025 Teatro de la Maestranza (Sevilla) 4 de julio de 2025 Teatro de la Maestranza (Sevilla)
Galería
Multimedia
Allí está riyendo (La vida breve)
Je ne t'aime pas de Kurt Weill
Críticas
EL GATO MONTÉS. TEATRO DE LA MAESTRANZA. 2022 "Sandra Ferrández, una competente Carmen hace unos meses en este teatro y ahora con una Gitana de gran densidad vocal y buen gusto" Ismael G. Cabral (Ópera Actual)
LOS GAVILANES. TEATRO DE LA ZARZUELA. 2021 "Sandra Ferrández ofreció una visión de Adriana acorde con la vivencia del personaje, ciertamente torturada, aprovechando la profundidad del timbre y buenos matices en los pasajes más complicados. [...] su «Amigos siempre amigos» se tuvo que repetir en más de alguna función." Mario Muñoz (Ópera Actual)
"Es por tanto un papel complicado para cualquier mezzosoprano. Sin embargo, Sandra Ferrández mostró una voz siempre homogénea para darle vida, de rica zona media y solventes franja aguda y grave, sin que su instrumento sonase forzado en ningún momento. Y siempre acompañado de una excelente aportación dramática, justa, concisa." Gonzalo Lahoz (Platea Magazine)
"Ferrández, por su parte, de timbre más penetrante y espejeante, de mayores recursos escénicos, estuvo intencionada y cambiante y resolvió con suficiencia y aplomo." Arturo Reverter (Beckmesser)
"Dándole la réplica como Adriana encontramos a Sandra Ferrández, elegante en todo momento y brillando en la marcha "Amigos, siempre amigos", joya de cualquier antología del género que se precie." Jesús Blanco López (Libertad Digital)
CARMEN. TEATRO DE LA MAESTRANZA. 2021 "Fue por ello que primero pudo verse a una Carmen rubia interpretada por Sandra Ferrández. La suya demostró ser una voz de timbre oscuro y excelente centro que le permitió redondear un personaje más dramático que pirotécnico, más hacia dentro, muy acorde con la producción. [...] pudo hacer disfrutar, especialmente, con «Les tringles des sistres tintaient», en el segundo acto y con una Habanera cantada con buen fraseo y variedad expresiva. Ferrández junto al Don José de Antonio Corianò llevaron al máximo nivel dramático el dúo final." (Ópera Actual)
"Sandra Ferrández posee una voz de bello color, que se mueve con seguridad por toda su tesitura de mezzo. Su Carmen, ayudada por una producción que evidentemente busca ese efecto, es en lo actoral sensual, libre y altanera. Comenzó con una Habanera muy canónica, muy aplaudida, [...] desenvuelta se la vió en Près de remparts de Seville, las famosa seguidilla que también gustó mucho. En todo momento se mostró a la altura de lo que el papel le exigía [...] su voz llegó sin problemas a todo el Maestranza. En la escena final, donde hay que ser tan buena actriz como cantante, estuvo estupenda. Aunque, para mí, su mejor momento de toda la obra, aunque sea breve, fue Carreau! Pique!... La mort!, en el tercer acto, cantado con un gusto y una pasión emocionantes." Javier del Olivo (Platea Magazine)
“El debut de Sandra Ferrández en el rol principal [...] se saldó con muy buenos resultados, entonando con calidez y buen gusto sus numerosos highlights, desde una Habanera cantada con garbo a una Seguidilla de acentuado sarcasmo, o un Les tringles des sistres tintaient del segundo acto dinámico y brillante, con la impagable colaboración de Tali a la batuta. Su trágico dúo final con un execrable Don José, estuvo tan bien entonado como trabajado a nivel teatral, logrando que esta durísima versión del desenlace alcanzara un nivel conmovedor casi inaguantable.” (El Correo de Andalucía)
“Sandra Ferrández tiene los medios para Carmen, un timbre oscuro que favorece el perfil más dramático de la protagonista, buena proyección, registro suficiente y homogéneo, capacidad para el matiz.” (El Diario de Sevilla)
EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS. PALAU DE LES ARTS. 2021 "Del elenco vocal destacaron, por el equilibrio entre canto e interpretación teatral, la pareja que formaron Sandra Ferrández como Paloma y Borja Quiza como Lamparilla. La mezzo de Crevillent firmó una interpretación en la que destacó la solidez de su canto." (Ópera Actual)
"La mezzosoprano Sandra Ferrández, [...] no desperdició su momento de gloria con su romanza de entrada, la famosa canción de La Paloma. [...] En ocasiones, recordó su sobresaliente interpretación de Raimunda en La malquerida de Penella hace dos años en el mismo Palau de les Arts." (Scherzo)
“Nadie más emociona sobre el escenario. Paloma fue una musical, sólida, y segura mezzosoprano Sandra Ferrández, de presencia y juego escénico bien resueltos.” (Valencia Plaza)
“No se quedó a la zaga la mezzosoprano alicantina Sandra Ferrández (Paloma) que, con un hermoso timbre de voz, logró una compenetración perfecta con Lamparilla, personaje del que está enamorada. Tuvo una intervención brillante en el dúo "Una mujer que quiere" y se desenvolvió con soltura en las intrigas para ayudar a la marquesita del Bierzo” (Eldiario.es)
LA MALQUERIDA. PALAU DE LES ARTS. 2019 "Del reparto destacó Sandra Ferrández (Raimunda) por su entrega y convicción en la defensa de la obra, tanto en las partes cantadas como las habladas." César Rus (Ópera Actual)