GODIRECT
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ARTISTAS
  • AGENDA
  • PRODUCCIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • HOME
  • ABOUT US
  • ARTISTS
  • SCHEDULE
  • NEWS
  • CONTACT
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ARTISTAS
  • AGENDA
  • PRODUCCIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • HOME
  • ABOUT US
  • ARTISTS
  • SCHEDULE
  • NEWS
  • CONTACT
Search

LAURA VILA

mezzo soprano


Nacida en Vic, es licenciada en Bellas Artes por la UB y Titulada Superior de Canto por el Conservatori del Liceu, siendo sus maestros Joan Ferrer Serra y, posteriormente, Maria Dolors Aldea. Ha sido galardonada en diversos certámenes líricos (Mirabent i Magrans, Mirna Lacambra, Germans Plà, entre otros).

Inició su carrera profesional con Amics de l'Òpera de Sabadell y su circuito Òpera a Catalunya, venciendo el concurso Mirna Lacambra que le permitió acceder a la Escola d'Òpera de la entidad y cantar la parte de Dorabella en Così fan tutte de Wolfgang Amadeus Mozart. Su trayectoria con esta entidad ha sido intensa y fecunda asumiendo un amplísimo abanico de personajes -testimonio de su progresión y versatilidad- de compositores tan dispares como Verdi, Rossini, Bellini, Mozart, Offenbach, Gluck, Gounod o Bizet, habiendo allí debutado con reconocimiento unánime de crítica y público, varios roles fundamentales de su cuerda de mezzo como Eboli, Isabella, Carmen, Adalgisa, Orfeo y Amneris -esta última, cantada en diversas producciones, reportándole siempre satisfacciones muy gratas.

Su versatilidad y evolución artística le ha permitido interpretar un extenso repertorio operístico que abarca desde el clasicismo de Wolfgang Amadeus Mozart (Dorabella en Così fan tutte y 3ra Dama en Die Zauberflöte), Christoph Willibald Gluck (Orfeo en Orfeo ed Euridice) o Domenico Cimarosa (Fidalma en Il matrimonio segreto); el belcanto decimonónico de Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti, con especial predilección por los grandes roles de 'mezzo acuto' como Adalgisa (Norma), Leonora (La favorita), Sara (Roberto Devereux), Elisabetta (Maria Stuarda), Giovanna Seymour (Anna Bolena) o Enrichetta (I puritani) e incursiones en el repertorio rossiniano con Isabella (L'italiana in Algeri) y Zaida (Il turco in Italia). Asimismo, son muy destacables sus recientes acercamientos al repertorio verdiano interpretando roles como la Princesa de Eboli (Don Carlo), Amneris (Aida), Azucena (Il trovatore), Fenena (Nabucco), Maddalena (Rigoletto), Flora (La traviata) o Meg Page (Falstaff). Sin faltar, prosiguiendo con el repertorio italiano, Giacomo Puccini (Suzuki en Madama Butterfly) o el verismo de Pietro Mascagni (Lola en Cavalleria rusticana). En cuanto a la ópera francesa, ha interpretado en diferentes producciones a Carmen en la ópera homónima de Georges Bizet , La voix de la mère en Les contes d'Hoffmann de Jacques Offenbach y Gertrude en Roméo et Juliette de Charles Gounod; en el repertorio alemán Primera sirvienta (Elektra) de Richard Strauss y Orlofsky (Die Fledermaus -opereta vienesa) de Johann Strauss hijo; en zarzuela Señá Rita en La verbena de la Paloma de Tomás Bretón; en el campo de la creación contemporánea interpretó el rol de Magda en Magda de Ramon Ribé -en su estreno absoluto en 2015- y próximamente será el personaje de Sombra en El abrecartas de Luis de Pablo -estreno absoluto en el Teatro Real en 2022.

Su presencia es habitual en los escenarios españoles: Gran Teatre del Liceu (La traviata, Les contes d'Hoffmann, Rigoletto, Cendrillon), Teatro Real (Moses und Aron y próximamente El abrecartas), Teatro Campoamor de Oviedo (Il turco in Italia e I puritani), Teatro Colón de A Coruña -Amigos de la Ópera de A Coruña (La verbena de la Paloma), Teatre Principal de Palma (Cavalleria rusticana), Auditorio Nacional de Música (Aida, Elektra, Requiem de Verdi), Festival
de Peralada (La traviata), Festival d'Òpera d'Eivissa (Madama Butterfly, Falstaff y Die Fledermaus), Auditori del Camp de Mart de Tarragona (Rigoletto), Festival Lírico de Medinaceli (Il trovatore) -su último debut. En el Teatro Cervantes de Málaga, recientemente protagonizó con éxito La favorita.

Su carrera internacional la ha llevado a interpretar a la cigarrera Carmen en la ópera homónima de Bizet en China (Nanjing y Shangai; producción escénica firmada por Emilio Sagi) con motivo de la inauguración del Jiangsu Grand Theater, y a Maddalena (Rigoletto) en el Zomeropera Festival en Bélgica. Colaboró también con la Orquestra Sinfónica de Cascais (Portugal) en el Auditorio de esta ciudad en un recital operístico.

En cuanto al campo del oratorio destaca la parte de mezzosoprano solista de la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi, que ya cantó en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y próximamente recuperará en el Palau de la Música Catalana junto a la Orquestra Simfònica del Vallès. En diversas ocasiones ha interpretado el Requiem de Mozart en emplazamientos como los auditorios de Murcia y Cartagena o la Basílica de Santa Maria del Mar de Barcelona; también el Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi, el Magnificat y La passión según San Juan -ambas de Johann Sebastian Bach-, Gloria de Antonio Vivaldi y Requiem de Maurice Duruflé en L'Auditori de Barcelona.

Su recorrido artístico le ha permitido colaborar con reputados directores orquestales como Riccardo Frizza, Sir Andrew Davis, Elio Orciuolo, Daniel Gil de Tejada, Speranza Scappucci, Lothar Koenigs, Óliver Díaz, Enrico Delamboye, Cristóbal Soler, Thomas Sanderling, Santiago Serrate, David Afkham o Antonello Allemandi, y registas como Emilio Sagi, Laurent Pelly o David McVicar, entre otros.



Fecha de la última modificación: Octubre 2021
No puede ser alterada sin permiso. Por favor, destruya cualquier material biográfico anterior.

Agenda  2021-2022

LA MERCÈ EN LA OBC
24 de septiembre 2021   20:45 Parc Central de Nou Barris, Barcelona

RIGOLETTO
28 de noviembre 2021   17:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
30 de noviembre 2021   19:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
1 de diciembre 2021   19:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
2 de diciembre 2021   19:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
3 de diciembre 2021   19:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
5 de diciembre 2021   18:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
9 de diciembre 2021   19:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
10 de diciembre 2021   19:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
12 de diciembre 2021   18:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
13 de diciembre 2021   19:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
14 de diciembre 2021   19:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
17 de diciembre 2021   19:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
18 de diciembre 2021   19:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona
19 de diciembre 2021   18:00 Gran Teatre del Liceu, Barcelona

EL ABRECARTAS
16 de febrero 2022   19:30 Teatro Real, Madrid
18 de febrero 2022   19:30 Teatro Real, Madrid
20 de febrero 2022   18:00 Teatro Real, Madrid
22 de febrero 2022   19:30 Teatro Real, Madrid
24 de febrero 2022   19:30 Teatro Real, Madrid
26 de febrero 2022   19:30 Teatro Real, Madrid

REQUIEM DE VERDI - ORQUESTRA SIMFÒNICA DEL VALLÈS 
1 de abril 2022 20:00 Factoria Cultural de Terrassa
8 de abril 2022 20:30 Teatre La Faràndula, Sabadell
9 de abril 2022 20:00 Auditori Enric Granados, Lleida
10 de abril 2022 17:30 Palau de la Música Catalana, Barcelona
11 de abril 2022,19:00 Teatre Tarragona, Tarragona
12 de abril 2022 20:00 Basília de Santa Maria, Igualada​

Galería

Multimedia

Aida
Don Carlo

Críticas

AIDA. Sabadell. 2021
"Espectacular Laura Vila en el paper d'Amneris, …" Montserrat Rius

"Como hace nueve años Laura Vila se reveló como una Amneris vocalmente poderosa, convincente, muy estudiada y con una evidente evolución estilística, ganadora de desenvoltura y de intensidad en el sufrimiento del cuarto acto, después de un dúo con Aida igualmente loable y de destacar en el concertante del segundo acto. " Albert Ferrer Flamarich (Codalario)

"Pel que fa a la interpretació solista i per bé que no és la reconeguda protagonista de l’òpera, voldria destacar en primer lloc la mezzosoprano Laura Vila en el paper d’Amneris. Amneris és en aquesta obra de Verdi el personatge que probablement duu a terme un desenvolupament i una evolució més profunds, un personatge empoderat que qüestiona la dicotomia entre el bo i el dolent. Un paper de complexitat que és magistralment interpretat i defensat per Laura Vila, de veu que tendeix a la lleugeresa, amb timbre i tècnica magnífics, rica en harmònics i interpretació excellent." Martí Sancliment (Revista Musicale Cat)

"No es corriente ver fuera de los teatros de la élite una pareja protagonista que haga justicia a Aida. Pero no terminó ahí la cosa. Laura Vila disfrutó e hizo disfrutar con esa Cruella de Vil del bajo Nilo que es Amneris y pareció sentirse muy segura con la parte." Joan Sebastià Colomer (Platea Magazine)

"Qui va excellir, per damunt de tots, va ser la mezzosoprano Laura Vila, una esplèndida Amneris amb tots els matisos d’un personatge tan carismàtic com fascinant. Sense ser una mezzo dramàtica, Vila juga la carta de la intel•ligència al servei d’Amneris, amb carismàtica presència escènica i excel•lents intervencions en els duets i concertants dels dos primers actes. Però van ser les dues escenes del quart (primer amb Radamès i després davant dels sacerdots) les que van confirmar el que ja sabíem: Laura Vila és una artista senzillament extraordinària."
Jaume Radigales (Ara)
CARMEN. 2017
"En el reparto destacó el protagonismo de Laura Vila, impecable en la emisión y soberbia en el acento en el cuarto acto" Marcelo Cervelló (Ópera Actual)

"La voz, llena y sólida, le ha permitido  brillar en las diferentes intervenciones del personaje (...)  Su tensa escena de la muerte ha resultado también intensa y espectacular, con una mezcla de valor y convicción que nos dejó admirados." Roger Alier (Platea Magazine)
Don Carlo. 2017
"La Éboli de Laura Vila, dueña de un hermoso instrumento de mezzosoprano, de atractivo color y técnica resuelta, capaz lo mismo de recrear con limpieza las agilidades de la ‘Canción del velo’ que el canto impetuoso del ‘O don fatale'" Alejandro Martínez (Platea Magazine)

"Sensacional nos pareció también la creación realizada por Laura Vila de la malvada Princesa de Éboli, cantada con unos refinados matices vocales y una psicología del personaje de gran impacto" Roger Alier (La Vanguardia)
NORMA. 2016
"...una Adalgisa segura en toda la extensión y con una prestación escénica cada vez más natura...l" (Codalario)

Entrevistas

​GoDirect - Artists Management

SPAIN
Carrera de San Jerónimo, 15
28014 Madrid
+34 91 752 86 76
PORTUGAL
Rua Tenente Valadim, 6 - L.1
1350-319 Lisbon
© COPYRIGHT 2021. ALL RIGHTS RESERVED.
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ARTISTAS
  • AGENDA
  • PRODUCCIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • HOME
  • ABOUT US
  • ARTISTS
  • SCHEDULE
  • NEWS
  • CONTACT