Nacido en Úbeda (Jaén), finaliza los estudios superiores de música y canto en Málaga con Alicia Molina. Amplía su formación durante dos cursos en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, trabajando con Manuel Cid y Tom Krause. Ha recibido clases magistrales de Teresa Berganza, Reri Grist y Carlos Chausson. Actualmente perfecciona su técnica con Juan Lomba.
Ganador del IX Certamen “Nuevas Voces” Ciudad de Sevilla en 2011; Finalista del XI Concurso de Canto Acisclo Fernández Carriedo, finalista del III Concurso de Canto Villa de Colmenar y Mención Especial en la Muestra de Jóvenes Intérpretes de Málaga.
Ha cantado como solista en el Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Auditorio Nacional de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Palacio Euskalduna de Bilbao, Campoamor de Oviedo, Palau de les Arts de Valencia, Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Villamarta de Jerez, Palacio de Festivales de Santander, Mezquita-Catedral de Córdoba, y Museo del Prado, entre otros. También ha cantado en la Sala Toscanini del Teatro alla Scala de Milán, Teatro Sao Carlos de Lisboa, Chicago, Kansas City (I Festival Internacional de Música Española y Latinoamericana), Instituto Cervantes de Berlín, Festival Terras sem sombra, Festival de Música y Danza Ciudad de Úbeda, Festival de Otoño Ciudad de Jaén, Festival de Música Antigua de Málaga y ha sido becado por la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) para realizar conciertos por la geografía española.
En el terreno operístico cabe destacar sus actuaciones en el Teatro de la Maestranza de Sevilla (The Telephone, or L'Amour à trois, Menotti) o en el Teatro Sao Carlos de Lisboa (La Traviata). Asimismo, ha cantado roles como Malatesta (Don Pasquale), Enrico (Lucia di Lammermoor), Eneas (Dido and Aeneas), Conde (Le nozze di Figaro), y Papageno (Die Zauberflöte), entre otros. Son frecuentes sus apariciones en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, donde obtuvo un gran éxito en El Juramento, La verbena de la Paloma, y recientemente en Marina.
En el campo del Oratorio ha cantado como solista: Cantata Nº 82 de Bach; Requiem de Fauré; Misa de Minuit y Lecciones de Tinieblas de Charpentier; Misa Nelson de Haydn; Réquiem y Misa de la Coronación de Mozart; Réquiem de Campra; Misa de Gloria de Puccini; Pequeña Misa Solemne de Rossini y El Mesías de Händel. Ha realizado igualmente una serie de conciertos, interpretando los ciclos liederísticos Die Schöne Müllerin y Die Winterreise, de F.Schubert, junto al pianista David Aijón.
Ha sido dirigido por directores musicales como: Michel Plasson, Antoni Ros Marbá, Ives Abel, Jean Ives Ossonce, Carlos Miguel Prieto, Massimo Zanetti, David Afkham, Patrick Fournillier, Kei Lynn Wilson, Arturo Díez, Miguel Ángel Gómez Martínez, Lorenzo Ramos, Cristóbal Soler, Alejo Pérez, Pedro Halffter, Renato Palumbo, Giampaolo Bisanti, Manuel Coves, o Ramón Tebar; y por registas como: Emilio Sagi, José Carlos Plaza, Willy Decker, Calixto Bieito, Paco Azorín, Francisco López, Tomás Muñoz, Mario Pontiggia o Pier Luigi Pizzi.
Recientemente hay que destacar su presencia en el Teatro Real de Madrid (Death in Venice, Romeo et Juliette, La traviata, Bomarzo, Dead Man Walking), un concierto en New Orleans con la Louisiana Philharmonic Orchestra, varias representaciones de La llama, con la que realizó una grabación discográfica. Ha debutado el rol de Sharpless (Madama Butterfly) en el Teatro del Liceo, como también roles protagónicos como Rodrigo (Don Carlo), Figaro (Il barbiere di Siviglia), Rigoletto (Rigoletto) y Guglielmo (Così fan tutte) en Madrid, Bilbao, Oviedo y Málaga, respectivamente.
Entre sus últimas actuaciones destacamos, en particular, Samson et Dalila (Sumo sacerdote) en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, Un ballo in maschera (Renato) en el Teatro Calderón de Valladolid, su participación en la webserie del Teatro de la Zarzuela Cantar en tiempos revueltos, un concierto con la Filarmónica de Málaga, Fidelio (Pizarro) en versión concierto con la Sinfónica de Navarra, Madama Butterfly (Sharpless) con la Ópera de Oviedo, Benamor (Juan León) en el Teatro de la Zarzuela, Don Fernando el Emplazado (Fernando IV) en el Teatro Real y La Bohème (Marcello) en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Sus compromisos esta temporada incluyen Madama Butterfly en el Teatro de la Maestranza y ABAO, La tabernera del puerto y The Magic Opal en el Teatro de la Zarzuela, Manon de Massenet en el Teatro Villamarta de Jerez y Atlántida en versión concierto en el Palau de les Arts, entre otros.
Fecha de la última modificación: Octubre 2021 No puede ser alterada sin permiso. Por favor, destruya cualquier material biográfico anterior
Agenda 2021-2022
MADAMA BUTTERFLY 3 de octubre de 2021 20:00 Teatro de la Maestranza, Sevilla 6 de octubre de 2021 20:00 Teatro de la Maestranza, Sevilla 9 de octubre de 2021 20:00 Teatro de la Maestranza, Sevilla
LA TABERNERA DEL PUERTO 19 de noviembre de 2021 20:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid 21 de noviembre de 2021 18:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid 25 de noviembre de 2021 20:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid 27 de noviembre de 2021 20:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid
MANON 28 de enero de 2022 18:00 Teatro Villamarta, Jerez 30 de enero de 2022 18:00 Teatro Villamarta, Jerez
ATLÁNTIDA DE FALLA 03 de febrero de 2022 20:00 Palau de les Arts Reina Sofía 04 de febrero de 2022 19:30 Palau de les Arts Reina Sofía
THE MAGIC OPAL 1 de abril de 2022 20:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid 3 de abril de 2022 18:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid 6 de abril de 2022 20:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid 8 de abril de 2022 20:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid 10 de abril de 2022 18:00 Teatro de la Zarzuela, Madrid
MADAMA BUTTERFLY 21 de mayo de 2022 19:00 Palacio Euskalduna, Bilbao 24 de mayo de 2022 19:30 Palacio Euskalduna, Bilbao 27 de mayo de 2022 19:30 Palacio Euskalduna, Bilbao 28 de mayo de 2022 19:00 Palacio Euskalduna, Bilbao 30 de mayo de 2022 19:30 Palacio Euskalduna, Bilbao
MARÍA MOLINER 16 de junio de 20:00 Teatro Campoamor 18 de junio de 20:00 Teatro Campoamor
LA TABERNERA DEL PUERTO 07 de agosto de 2022 20:00 Auditorio Kursaal Quincena Musical de San Sebastián
LA FILLE DU REGIMENT 12 de agosto de 2022 19:00 Auditorio Kursaal Quincena Musical de San Sebastián 14 de agosto de 2022 Auditorio Kursaal Quincena Musical de San Sebastián
Galería
Multimedia
Benamor
Don Fernando el Emplazado
Críticas
THE MAGIC OPAL. TEATRO DE LA ZARZUELA. 2022
"y Damián del Castillo, Trabuco, adecuadamente elegido por aspecto, por voz y por fraseo, para el personaje machista que le han definido, también permiten disfrutar de la función." Antonio Hernández Nieto (Huffpost)
"También de alto nivel era el Trabucos de Damián del Castillo, que explora su proyección y fraseo con solvencia." Mario Muñoz (Beckmesser /La Razón)
"Más que notable el Trabucos de Damián del Castillo, un personaje que tiene que trasladar su punto de oscuridad casi infantil..." Mario Muñoz (Ópera Actual)
"En la misma línea de buen hacer hay que señalar el trabajo realizado por un barítono tan interesante como es Damián del Castillo , con una bonita voz de registro un tanto atenorado en los agudos y con un centro consistente y que él sabe utilizar de forma sabia, demostrando una indudable calidad interpretativa en muchos momentos, sobre todo en la bonita serenata que ofrece a su amada –que no le corresponde– Lolika" José Antonio Lacárcel (Opera World)
MANON. TEATRO VILLAMARTA. 2022
"Del resto del elenco cabe destacar el buen trabajo desarrollado por Damián del Castillo en el papel de Lescaut."Jesús Sánchez-Ferragut (Ópera Actual)
"Bien, con amplitud y rotundidad, con la voz baritonal muy en su sitio, el Lescaut de Damián del Castillo, aquí caracterizado como un moderno Groucho Marx (la música no precisa un subrayado tan chusco)." Arturo Reverter (Scherzo)
"Los barítonos Damián del Castillo, sólido y firme (Lescaut) (...), son los otros nombres principales..." Arturo Reverter (EL Español)
"El Villamarta ha conseguido en esta producción completar un reparto muy redondo, con un Damián del Castillo, (...) de voces poderosas y fraseos llenos de intencionalidad teatral." Andrés Moreno Mengíbar (Beckmesser)
"En cuanto al resto del elenco hay que valorar los registros agudos en su tesitura del barítono ubetense de Damián del Castillo en el papel de Lescaut, demostrando una capacidad actoral pareja a su calidad vocal." José Antonio Cantón (Codalario)
LA TABERNERA DEL PUERTO. TEATRO DE LA ZARZUELA. 2021
"El Juan de Eguía de Damián del Castillo convenció por planta y resolución". Alberto González Lapuente (ABC)
"Damián del Castillo redondeó con presencia interpretativa el rol de Juan de Eguía manifestando un timbre sugerente, musicalidad y elegancia vocal." Isabel Imaz (Ópera Actual)
"[...] una voz muy bonita, estando siempre seguro en su brillante personaje. Cantó de forma excelente la habanera del trío del primer acto, abordó de forma irreprochable la famosa romanza ‘La mujer a los 15…’, con la gracia y el desenfado que requiere. Y muy dramático, sin exageraciones, sino con la debida mesura, en la romanza final, tan triste y con una estructura melódica muy breve" José Antonio Lacárcel (Opera World)
"[...]. Damián del Castillo, que exhibió fraseo bien torneado como demostró en el fabuloso cantabile «Para vivir a la orilla…» del gran dúo son (sic) Marola del segundo acto" Raúl Chamorro Mena (Codalario)
LA BOHÈME. GRAN TEATRO DEL LICEU. 2021
"El segundo Marcello, Damián del Castillo, causó una excelente impresión con una voz hermosa y bien proyectada que no tuvo problemas para atravesar el sonido de la orquesta". José M. Irurzun (Seen and heard international)
BENAMOR. TEATRO DE LA ZARZUELA. 2021
"Bien logrado el Juan de León del barítono Damián del Castillo y merecidamente aplaudida su romanza “País del sol”." Majo Pérez (Opera World)
"Damián del Castillo ofreció una lectura de su personaje, Juan de León, con musicalidad y muy buena presencia escénica."Isabel IMAZ (Ópera Actual)
"El número estrella de toda la inspirada partitura del maestro Luna, además de la magnífica página orquestal antes aludida -llevada a buen ritmo por la batuta-, es la romanza del barítono “País de sol”, que popularizó en su estreno Enrique Ramos y que también cantaron Emilio Sagi Barba o Marcos Redondo, una nueva canción española a la manera de “De España vengo” de El niño judío que aquí defendió con donosura y dignidad el timbre varonil del barítono Damián del Castillo dando vida al caballero Juan de León, siempre gallardo en escena, aunque brindó aún mucha más intención y refinamiento en los números de conjunto, como en su dúo con Darío del último acto “Ya que tanto me estimáis”." Germán García Tomás (MundoClasico.com)
"Todos los protagonistas tienen su momento de lucimiento: en solitario, a dúo o en quinteto. El barítono Damián del Castillo puso el arrojo que exige la canción española;" Antonio Castro (madridiario)
"...así como Damián del Castillo asombra con su rotunda presencia." Jesús Blanco López (La Libertad Digital)